Notebookcheck Logo

Afrontar la crisis de la vivienda: Un robot parecido a una araña pretende imprimir casas en 3D en sólo un día

Charlotte es un robot hexápodo para procesos de construcción. (Fuente de la imagen: Crest Robotics)
Charlotte es un robot hexápodo para procesos de construcción. (Fuente de la imagen: Crest Robotics)
Un robot parecido a una araña que se arrastra por terrenos abruptos e imprime casas enteras con materiales naturales del suelo: puede sonar a ciencia ficción, pero pronto podría hacerse realidad. Un prototipo presentado en Australia está diseñado para ayudar a resolver la crisis mundial de la vivienda y apoyar futuras misiones lunares.

Australia ha puesto en marcha un innovador proyecto de construcción destinado a resolver dos grandes retos mundiales. Su núcleo es Charlotte - un robot de impresión en 3D parecido a una araña que puede construir una casa completa en sólo 24 horas.

La tecnología está siendo desarrollada por Crest Robotics en colaboración con Earthbuilt Technology. El sistema se basa en un diseño hexápodo de seis patas, que proporciona al robot movilidad en terrenos irregulares. Charlotte está diseñado para trabajar de forma autónoma, ser compacto para facilitar su transporte y utilizar materiales locales como arena, tierra o escombros directamente in situ. Estos se compactan y estratifican utilizando el método earthbagging.

Aún no existe una versión del robot lista para la producción. En el 76º Congreso Internacional de Astronáutica https://www.iac2025.org/ en Sidney (del 29 de septiembre al 3 de octubre), sólo se presentó un demostrador a escala para mostrar la idea central. Se han desarrollado conceptualmente funciones clave como el procesamiento de materiales, la impresión en 3D y el movimiento, pero no se han implementado a escala real. Un modelo comercialmente viable está aún a años vista.

(Fuente de la imagen: Crest Robotics)
(Fuente de la imagen: Crest Robotics)

Ámbitos de aplicación: Viviendas en la Tierra, bases en el espacio

En la Tierra, Charlotte podría ayudar a resolver la crisis de la vivienda mediante una construcción rápida, asequible y de bajas emisiones. En el espacio, la misma tecnología podría permitir la construcción de bases lunares utilizando el regolito local. Gracias a su diseño compacto y plegable, el robot es fácil de transportar y muy adecuado para zonas remotas o de difícil acceso. Esto abre nuevas oportunidades no sólo para las misiones espaciales, sino también para la ayuda en caso de catástrofe y la reconstrucción.

No sin competencia

Charlotte se enfrenta a una dura competencia internacional. Empresas estadounidenses como ICON ya están trabajando con la NASA en la construcción lunar, mientras que AI SpaceFactory está desarrollando impresoras 3D para construir en el espacio. Aun así, con su enfoque en la movilidad y el uso sostenible de materiales locales, Charlotte aspira a establecer su propia posición diferenciada.

Crest Robotics promueve un enfoque centrado en el ser humano. En lugar de sustituir los puestos de trabajo existentes, el robot pretende crear un nuevo papel - el "operador robótico" - que supervise el sistema, garantice la calidad y tome las decisiones clave. El proyecto hace especial hincapié en la seguridad, la diversidad y la reducción del esfuerzo físico en el lugar de trabajo.

Fuente(s)

Crest Robotics vía Entrevista ABC

Fuente de la imagen: Crest Robotics

Please share our article, every link counts!
Mail Logo
> Análisis y pruebas de ordenadores portátiles y móviles teléfonos > Noticias > Archivo de noticias > Archivo de noticias 2025 10 > Afrontar la crisis de la vivienda: Un robot parecido a una araña pretende imprimir casas en 3D en sólo un día
Marius Müller, 2025-10- 2 (Update: 2025-10- 2)