Nexomon: Extinction sumerge a los jugadores en un mundo de fantasía donde los feroces Nexomon -poderosas criaturas parecidas a las bestias- vagan libremente y suponen una amenaza para los últimos bastiones de la humanidad. El jugador encarna a un joven recluta del Gremio de Domadores, que emprende una búsqueda para restablecer el equilibrio. La historia abarca diversas regiones, ciudades y biomas, todos ellos animados por personajes estrafalarios, giros argumentales inesperados y un tono refrescantemente autoconsciente. A pesar del peligro inminente, el juego no se toma demasiado en serio a sí mismo, sino que se gana a los jugadores con su humor ingenioso y sus guiños juguetones a los tropos del género.
En lo que respecta a la jugabilidad, Nexomon: Extinction se inspira claramente en los RPG clásicos de captura de monstruos como Pokémon. El bucle central gira en torno a la captura, entrenamiento y evolución de más de 380 Nexomon, cada uno perteneciente a distintos niveles de rareza y tipos elementales. Las batallas son por turnos, y los jugadores envían a sus Nexomon al combate en lugar de luchar directamente. Cada criatura cuenta con puntos fuertes, debilidades y habilidades únicas, mientras que la gestión de la resistencia añade una capa extra de estrategia: cada movimiento consume energía, por lo que una planificación cuidadosa es clave para ganar la batalla.
Más allá de su historia principal, Nexomon: Extinction presenta un mundo sorprendentemente abierto repleto de variados biomas. Muchas zonas son accesibles desde el principio, lo que fomenta la exploración abierta. Las misiones secundarias, los tesoros ocultos y los Nexomon raros están repartidos por todo el mapa, ofreciendo multitud de razones para desviarse de los caminos trillados. Entre las características destacables se incluyen un mapa del mundo con puntos de viaje rápido, un clima dinámico, un sistema de escalado de niveles para los Nexomon salvajes y varias opciones de calidad de vida como el autoguardado y un divisor de EXP opcional. Visualmente, el juego encanta con su detallado estilo artístico en 2D, que muestra personajes dibujados a mano y entornos elaborados con esmero.
Reseñas: Emocionante y desafiante, pero sin mucha innovación
En la crítica alemana de Mobi.gg, Nexomon: Extinction es elogiado por sus diálogos ingeniosos y bien elaborados, que destacan por su tono más maduro y sus frecuentes rupturas de la cuarta pared. La historia, de unas 30 horas de duración, se describe como atractiva y con buen ritmo. Los críticos también destacaron el sistema dinámico de niveles, que mantiene las batallas desafiantes, incluso durante los entrenamientos rutinarios. Sin embargo, aunque el juego introduce algunos refinamientos, su jugabilidad básica sigue estando muy arraigada en la fórmula Pokémon y ofrece pocas innovaciones genuinas al género.
Cabe señalar que Mobi.gg analizó la versión para móviles de Nexomon: Extinction para Android e iOS, donde los controles se describieron en ocasiones como imprecisos y engorrosos. Sin embargo, se espera que la experiencia sea más fluida en PC, donde el juego ha sido muy bien recibido por los jugadores - obteniendo una valoración positiva del 92% de alrededor de 2.800 reseñas en Steam. En Metacriticla puntuación de los usuarios para la versión de PC se sitúa en un sólido 7,6.
90% de descuento en Steam
Nexomon: Extinction fue desarrollado por VEWO Interactive Inc. y publicado por Pqube en agosto de 2020. Normalmente tiene un precio de unos 20 $ en Steam, actualmente está disponible por sólo 2 $ gracias a un descuento del 90 como parte del Steam Creature Collector Fest. La oferta estará vigente hasta el 19 de mayo. Durante las Rebajas de Primavera, Nexomon: Extinction ya contaba con un gran descuento del 85%, pero esta nueva oferta va aún más allá. Según SteamDBes la primera vez que el juego alcanza un descuento del 90%.
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck
Descargo de responsabilidad: Notebookcheck no se hace responsable de los cambios de precio llevados a cabo por los minoristas. El precio con descuento o la oferta mencionados en este artículo estaban disponibles en el momento de la redacción y pueden estar sujetos a restricciones de tiempo y/o disponibilidad limitada de unidades.