El número de baterías de iones de litio viejas no deja de aumentar, sobre todo debido a la creciente popularidad de los coches eléctricos. Los cátodos de fosfato de hierro y litio (LiFePO₄) se consideraban hasta ahora difíciles de reciclar porque apenas contienen metales valiosos. Los procesos convencionales, como la descomposición química o la fusión, consumen mucha energía y sólo producen materias primas, no electrodos funcionales.
Un enfoque innovador: Los polifenoles del té como agentes reparadores
Como se describe en un artículo de estudio publicado a través de Advanced Materials, investigadores de Hefei, Shenzhen y Suzhou se centran en la regeneración directa de las baterías mediante el uso de polifenoles de hojas de té como "donantes de electrones", que devuelven los iones de hierro a un estado funcional y reparan los defectos de la red cristalina. Las fuentes de aluminio y fosfato complementan el método cerrando huecos en las superficies dañadas y formando nuevas capas conductoras que crean canales rápidos para iones y electrones, lo que es crucial en el rendimiento diario.
Rendimiento de las baterías regeneradas
Tras 400 ciclos de carga, los cátodos regenerados conservan más del 90% de su capacidad original. Esto significa que las baterías que antes se consideraban "gastadas" pueden reutilizarse en coches eléctricos o sistemas de almacenamiento estacionarios. Es especialmente destacable que un aditivo natural y barato como el polifenol del té, combinado con una estrategia de reparación específica, permita una auténtica reutilización.
La sostenibilidad se une a la electromovilidad
A largo plazo, este método podría permitir la implantación industrial de la regeneración de baterías y también transferirse a otras químicas de baterías. En lugar de destruir las pilas al final de su vida útil, simplemente podrían "renovarse" en el futuro. Esta combinación de sustancias naturales y química es ecológica, económica y tecnológicamente prometedora y podría cambiar profundamente el futuro del reciclaje de pilas.
Fuente(s)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck