Notebookcheck Logo

Éxito en Kickstarter: Esta máquina pretende facilitar la vida a los coleccionistas de Magic y Pokémon, alcanza el objetivo de 300.000 dólares en sólo 24 minutos

La CardMill identifica las cartas coleccionables mediante un escáner impulsado por inteligencia artificial. (Fuente de la imagen: CardMill vía YouTube)
La CardMill identifica las cartas coleccionables mediante un escáner impulsado por inteligencia artificial. (Fuente de la imagen: CardMill vía YouTube)
Un nuevo proyecto de Kickstarter llamado CardMill está ganando impulso entre los coleccionistas de TCG. Diseñada para organizar colecciones con una máquina clasificadora impulsada por inteligencia artificial, la campaña alcanzó su objetivo de financiación en sólo 24 minutos y desde entonces lo ha superado en más del cuádruple.

Ya sea Magic: The Gathering, Pokémon o Yu-Gi-Oh!, cualquiera que se haya enamorado de un juego de cartas coleccionables suele aspirar a hacerse con una colección lo más amplia posible. Pero cuando se trata de localizar una carta concreta, a muchos coleccionistas les entran sudores fríos. A menudo, sólo las piezas más valiosas están bien organizadas, mientras que miles de cartas menos raras acaban desperdigadas en montones porque clasificarlas adecuadamente llevaría demasiado tiempo.

Una nueva campaña de Kickstarter https://www.kickstarter.com/projects/cardmill/cardmill-scan-sort-done/description pretende ofrecer la solución: una máquina clasificadora construida específicamente para las cartas coleccionables. Su núcleo es un escáner impulsado por IA que identifica cada carta individualmente, reconociendo detalles como el nombre, el color, la serie, los símbolos de maná y los efectos de la lámina. También puede clasificar por rareza, tipo de carta o valor de mercado. A continuación, un sistema de raíles traslada suavemente las cartas a unas bandejas de salida acolchadas. Según sus creadores, la máquina se ha probado incluso con cartas de gran valor como el legendario Loto Negro. El único inconveniente: primero hay que sacar las cartas de sus fundas protectoras.

Los usuarios pueden establecer sus criterios de clasificación preferidos a través de un menú en la pantalla táctil. Al mismo tiempo, cada tarjeta escaneada se carga en un portal web accesible desde cualquier dispositivo. Allí, las colecciones pueden filtrarse, exportarse a plataformas como Moxfield, TCGPlayer o eBay, y realizar un seguimiento de su valor a lo largo del tiempo. Entre las funciones previstas se incluyen la sincronización de las barajas, opciones de seguro y clasificación del estado de conservación basada en IA. La sostenibilidad también es un objetivo clave: la CardMill utiliza componentes reciclables, se envía en un embalaje sin plástico y viene con instrucciones de desmontaje para ayudar a prolongar su vida útil. En el momento de su lanzamiento, el dispositivo será compatible con seis juegos de cartas coleccionables diferentes:

  • Magic: The Gathering
  • Pokémon
  • ¡Yu-Gi-Oh!
  • Lorcana
  • Star Wars ilimitado
  • Carne y sangre

El objetivo de financiación se supera en más de un 400

Lanzado el 10 de junio con un objetivo de financiación de 350.000 dólares, el proyecto alcanzó su objetivo en sólo 24 minutos. Desde entonces, más de 3.100 patrocinadores han prometido más de 1,5 millones de dólares, más del cuádruple del objetivo original. La campaña se prolongará hasta el 19 de agosto. Según Kickstarter, la CardMill tiene un precio de entre 400 y 575 dólares, sin cuotas de suscripción. Está previsto que las entregas comiencen en diciembre de 2025, inicialmente limitadas a EE.UU.. Es posible que más adelante se realicen envíos internacionales.

Fuente(s)

Kickstarter

Fuente de la imagen: CardMill vía YouTube

Please share our article, every link counts!
Mail Logo
> Análisis y pruebas de ordenadores portátiles y móviles teléfonos > Noticias > Archivo de noticias > Archivo de noticias 2025 08 > Éxito en Kickstarter: Esta máquina pretende facilitar la vida a los coleccionistas de Magic y Pokémon, alcanza el objetivo de 300.000 dólares en sólo 24 minutos
Marius Müller, 2025-08-16 (Update: 2025-08-17)