Los fabricantes están aplicando diferentes estrategias para mejorar el rendimiento de las baterías. Éstas van desde el aumento de la densidad energética, la mejora de los tiempos de carga, una mayor durabilidad, el uso de materiales sostenibles hasta la aplicación de la IA para la gestión inteligente de las baterías.
Stellantis
En abril, Stellantis y Factorial Energy anunciaron la exitosa certificación de las celdas de batería de estado sólido FEST®. Estas células proporcionan una densidad energética de 375 Wh/kg y permiten una carga rápida del 15% al 90% en sólo 18 minutos. Son aptas para temperaturas que oscilan entre -30°C y 45°C y ya han completado más de 600 ciclos de carga en las pruebas. Stellantis tiene previsto instalar esta tecnología en una flota de demostración antes de 2026.
Volkswagen pretende duplicar la densidad energética de las células de estado sólido
Volkswagen colabora con QuantumScape para seguir desarrollando un nuevo separador para baterías que, según un comunicado de QuantumScapeduplicará la densidad energética de las pilas de estado sólido y, al mismo tiempo, reducirá diez veces el tiempo de producción de las baterías.
GM desarrolla una batería sin cobalto
General Motors y LG Energy Solution están desarrollando conjuntamente celdas de baterías de litio ricas en manganeso (LMR) que utilizan un alto contenido de manganeso y están diseñadas para estar completamente libres de cobalto. Esta tecnología también promete mayores densidades de energía con unos costes de material significativamente inferiores, lo que mejorará notablemente la rentabilidad de los vehículos eléctricos.
Mayor vida útil gracias a la gestión de la IA
La vida útil de las baterías también está mejorando significativamente. Según TechFundingNewsla start-up Pulsetrain, con sede en Múnich, utiliza la gestión asistida por IA y la electrónica integrada para ralentizar el envejecimiento de las células hasta en un 80%, lo que permite una vida útil de hasta 18 años.
Ventajas medioambientales y económicas para la electromovilidad
Estos avances tecnológicos no sólo pretenden aumentar la sostenibilidad, sino también sacudir la viabilidad económica de la electromovilidad. Las nuevas baterías permiten una mayor autonomía o unas baterías más pequeñas y ligeras, lo que hace que la electromovilidad sea adecuada y asequible para el mercado de masas. Como resultado, el motor de combustión puede perder cada vez más importancia.
Diversificación de la tecnología del motor
Los continuos avances en la tecnología de las baterías, sobre todo en términos de autonomía, tiempos de carga y vida útil, están desafiando cada vez más el dominio del motor de combustión. Aunque los vehículos eléctricos ya son competitivos en muchos ámbitos, el motor de combustión puede seguir siendo relevante en determinados segmentos y regiones. Por lo tanto, es probable que el futuro de la movilidad se caracterice por una diversificación cada vez mayor de las tecnologías de motor.
Fuente(s)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck