La serie Jetson Thor de Nvidia https://www.nvidia.com/en-us/autonomous-machines/embedded-systems/jetson-thor/ se dirige a la "IA física" con módulos del tamaño de un portátil que realizan hasta 2.070 tera-operaciones FP4 por segundo y 128 gigabytes de memoria dentro de una envoltura energética de 40 a 130 vatios. Nvidia posiciona a Thor como un importante paso adelante respecto a AGX Orin, ya que ofrece aproximadamente 7,5 veces más computación de IA y 3,5 veces mejor eficiencia energética, lo que permite a los robots ejecutar modelos pesados en el dispositivo en lugar de depender de la nube.
En su interior, Jetson AGX Thor combina una GPU Blackwell con una CPU Arm de 14 núcleos, lo que proporciona un gran ancho de banda de memoria y velocidad de reloj. Estas especificaciones permiten a los robots ejecutar simultáneamente múltiples canalizaciones de IA para lenguaje, visión y control sin ralentizarse.
Thor mantiene la huella compacta de los recientes módulos Jetson, al tiempo que duplica el rango de potencia de Orin para alcanzar sus objetivos de rendimiento. El objetivo de Nvidia es ejecutar flujos de trabajo multi-AI en tiempo real, permitiendo a las máquinas interactuar de forma segura con las personas.
Nvidia afirma que ya están disponibles los módulos de producción y los kits de desarrollo para la plataforma Jetson de nueva generación, entre cuyos primeros usuarios se encuentran Amazon, Meta, John Deere, OpenAI y Boston Dynamics. Agility Robotics planea integrar Thor en su humanoide Digit de sexta generación para trabajos de almacén, y Boston Dynamics está preparando una nueva variante Atlas para complementar a Thor. El precio es de 2.999 dólares por el módulo Jetson Thor T5000 en cantidades de 1.000 unidades y de 3.499 dólares por los kits de desarrollo AGX Thor.
Nvidia denomina al chip "cerebro robótico", y el discurso encaja: modelos generativos de clase edge, grandes modelos de lenguaje y visión de alto rendimiento funcionando juntos en un módulo. Esa mezcla desbloquea casos de uso que requieren baja latencia, como los humanoides, la automatización agrícola e incluso la asistencia quirúrgica, donde una fracción de segundo importa y un fotograma perdido puede provocar un fallo.
La principal ventaja está clara: los equipos pueden pasar rápidamente del desarrollo a la producción, utilizando el mismo software para la percepción y la planificación. Sin embargo, existen riesgos significativos. La mayor potencia de Thor podría mejorar los sistemas autónomos para usos tanto positivos como negativos, como se ha visto con el Jetson Orin en zonas de conflicto. Su impacto en los puestos de trabajo es incierto; mientras que algunas funciones podrían mantenerse, el trabajo podría volverse más repetitivo. Unas salvaguardias sólidas, una supervisión cuidadosa y una rendición de cuentas clara siguen siendo esenciales a medida que avanzan estas tecnologías.
Fuente(s)
Nvidia (en inglés)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck