Notebookcheck Logo

Una pareja del Reino Unido reduce su factura de calefacción en casi un 90% con un "microcentro de datos" Raspberry Pi, ya que el ensayo neto cero convierte el calor del servidor en calefacción doméstica

Un Raspberry Pi Módulo 5 (Fuente de la imagen: Raspberry Pi Holdings)
Un Raspberry Pi Módulo 5 (Fuente de la imagen: Raspberry Pi Holdings)
Una pareja del Reino Unido ha reducido su factura mensual de calefacción de casi 500 dólares a sólo 52 dólares utilizando un centro de datos en un cobertizo de jardín construido a partir de 56 placas Raspberry Pi. El inusual sistema piloto, que forma parte de un plan nacional de producción neta cero, redirige el calor residual de las cargas de trabajo de los servidores directamente al sistema de agua caliente de su casa.

Una pareja de Essex se ha convertido en el primer hogar del Reino Unido en calentar toda una casa utilizando un minicentro de datos instalado en un cobertizo del patio trasero. La instalación del centro de datos se llama HeatHub. Ha sido construida por la empresa de tecnología limpia Thermify como parte del proyecto SHIELD dirigido por UK Power Networks.

Normalmente, los centros de datos utilizan GPU de Nvidias, que consumen más energía. Sin embargo, este sistema está construido de forma diferente. Utiliza grupos de placas Raspberry Pi de bajo consumo dispuestas en un pequeño nodo informático distribuido.

Un centro de datos que paga por su calor

La pareja, Terrence y Lesley Bridges, tiene 56 Raspberry Pi en su HeatHub. Cada módulo realiza tareas informáticas sencillas, como el alojamiento de aplicaciones o el procesamiento de datos. Una vez que UK Power Networks concluya esta fase piloto, los clientes empresariales pagarán a Thermify por procesar las cargas de trabajo en estos nodos distribuidos.

Todo el calor del servidor se captura y se redirige al sistema de agua caliente de la vivienda, convirtiéndolo en calefacción. Como resultado, su factura mensual se redujo drásticamente de 492 dólares (375 libras) a sólo 52 dólares (40 libras).

No es una solución de bricolaje

Aunque el concepto podría inspirar a los propietarios expertos en tecnología, los expertos advierten que construir un centro de datos es poco práctico e inseguro. El HeatHub de prueba utiliza intercambiadores de calor diseñados por profesionales, ventilación controlada, cableado de carga equilibrada y gestión remota del servidor.

Si un propietario intentara replicar esto, tendría que pagar la factura de electricidad de las máquinas de alta carga, lo que probablemente costaría mucho más que el calor producido.

También hay que tener en cuenta los límites de carga eléctrica. Los hogares británicos suelen tener un fusible principal de 60-100 A, mientras que incluso un pequeño rack de servidores puede superar fácilmente el consumo continuo seguro sin un cableado de calidad industrial.

Tendencia creciente

No es la primera vez que se reutiliza el calor de un centro de datos. En 2023, un microcentro de datos del tamaño de una lavadora ayudó a calentar una piscina pública en el Reino Unido. Sin embargo, el HeatHub es el primer ensayo que utiliza el concepto en el interior de hogares con bajos ingresos.

Si tiene éxito, los microcentros de datos distribuidos podrían convertirse en una parte inesperada del camino del Reino Unido hacia la energía neta cero, convirtiendo la computación en una utilidad doméstica.

Fuente(s)

Please share our article, every link counts!
Mail Logo
> Análisis y pruebas de ordenadores portátiles y móviles teléfonos > Noticias > Archivo de noticias > Archivo de noticias 2025 11 > Una pareja del Reino Unido reduce su factura de calefacción en casi un 90% con un "microcentro de datos" Raspberry Pi, ya que el ensayo neto cero convierte el calor del servidor en calefacción doméstica
David Odejide, 2025-11-21 (Update: 2025-11-21)