Los wearables de Garmin ya miden una amplia variedad de parámetros de salud, y la empresa trabaja continuamente en la ampliación de su tecnología de sensores. Una patente publicada recientemente reveló que Garmin está trabajando en un método para medir glucosa en sangre a largo plazo. Ahora, una nueva patente (US-12343124-B2posiblemente sólo accesible mediante búsqueda manual aquí) ha salido a la luz que describe la medición de parámetros adicionales. Llegados a este punto, debemos mencionar que se trata únicamente de una solicitud de patente, que no exige que un método de medición cumpla realmente los requisitos de un dispositivo médico, y que no todos los sistemas, dispositivos o métodos de medición descritos en una patente acaban llegando al mercado.
La patente gira en torno a un proceso denominado espectroscopia de pulso, es decir, el análisis no invasivo del flujo sanguíneo mediante radiación electromagnética. Como es habitual, la patente está repleta de ilustraciones técnicas, diagramas y espectros de absorción, y también describe con detalle cómo pueden utilizarse diferentes longitudes de onda para medir distintos parámetros. Una novedad aquí es el uso de radiación electromagnética con una longitud de onda de 850 nm y 1.000 nm, que supuestamente puede determinar el valor del hematocrito. Éste indica la proporción de componentes celulares en la sangre y, por tanto, la proporción de eritrocitos en el volumen sanguíneo.
Este valor es clínicamente relevante y puede, por ejemplo, aumentar bruscamente en casos de deshidratación por falta de líquidos. Para un fabricante de wearables como Garmin, que se centra en los atletas, medir los niveles de hematocrito podría ser beneficioso, ya que podría alertar a los usuarios para que aumenten la ingesta de líquidos en tiempo real, basándose en datos más tangibles y no sólo en la frecuencia cardiaca (es decir, el esfuerzo) y en factores ambientales como la temperatura ambiente. Además, no es infrecuente que los niveles de hematocrito sean más bajos en los deportistas de resistenciapor lo que este parámetro también podría proporcionar información sobre la evolución del rendimiento a largo plazo.
Fuente(s)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck