Notebookcheck Logo

Así se comporta el efecto de la fuente en cadena en el espacio

El YouTuber científico Steve Mould ha vuelto a visitar el efecto de la fuente en cadena que descubrió - esta vez a bordo de la ISS, con la ayuda del astronauta Don Pettit. (Fuente de la imagen: Steven Mould)
El YouTuber científico Steve Mould ha vuelto a visitar el efecto de la fuente en cadena que descubrió - esta vez a bordo de la ISS, con la ayuda del astronauta Don Pettit. (Fuente de la imagen: Steven Mould)
El YouTuber científico británico Steve Mould se asoció con el astronauta de la NASA Don Pettit a bordo de la ISS para explorar el efecto de la fuente en cadena que descubrió originalmente, esta vez en gravedad cero. Pettit realizó el experimento bajo la dirección de Mould durante una videollamada de Microsoft Teams.

El divulgador científico británico Steve Mould -uno de los YouTubers de ciencia más populares con 3,44 millones de suscriptores- se ha asociado con el astronauta de la NASA Don Pettit a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) para estudiar por primera vez el llamado efecto de la fuente en cadena en gravedad cero.

Mould descubrió el fenómeno por casualidad hace unos diez años: cuando se tira de una cadena de cuentas de una taza, ésta se eleva brevemente por encima del borde antes de caer, un efecto que inicialmente parecía desafiar la mecánica clásica. Más tarde demostró que el impacto de los eslabones de la cadena contra el borde del recipiente genera una fuerza ascendente adicional, un hallazgo que desde entonces ha sido confirmado por modelos físicos.

Con el nuevo experimento, Mould pretendía observar cómo se comporta el efecto en un entorno de gravedad cero. A través de la Agencia Espacial Europea (ESA), se puso en contacto con la astronauta Samantha Cristoforetti, que llevó una cadena de cuatro metros a bordo de la ISS. Como su agenda le dejaba poco tiempo para experimentos, pasó el proyecto al astronauta de la NASA Don Pettit, que lo llevó a cabo bajo la dirección de Mould a través de una llamada de Microsoft Teams.

En gravedad cero, pronto quedó claro que preparar el experimento con calma era casi imposible. La cadena se movía de forma impredecible, comportándose de manera "molecular". Sin pérdida de energía en la ingravidez, los objetos continúan moviéndose indefinidamente. Tras varios intentos fallidos, Mould y Pettit decidieron formar la cadena en un bucle cerrado, lo que le permitió moverse con más suavidad sin enredarse.

El resultado fue sorprendente: la cadena "fluía" a través de su propio bucle exactamente como había predicho la teoría de Mould. Al principio, el bucle mantuvo una forma más angulosa, pero con el tiempo se fue redondeando gradualmente debido a la fricción entre los eslabones y a ligeras corrientes de aire. Al final, Mould llegó a la conclusión de que el experimento confirmaba su predicción: una cadena en gravedad cero conserva su forma siempre que se mueva uniformemente y permanezca libre de fuerzas externas.

La respuesta al vídeo ha sido abrumadoramente positiva. Los espectadores elogiaron el entusiasmo de Mould y la emoción infantil de Pettit, al tiempo que bromeaban sobre Microsoft Teams en el espacio ("Incluso en el espacio, no puedes escapar de Teams"). Para Steve Mould, el proyecto marcó un hito personal: "De niño quería ser astronauta - y ahora estoy haciendo ciencia con uno"

Fuente(s)

Steve Mould vía YouTube

Please share our article, every link counts!
Mail Logo
Marius Müller, 2025-10-17 (Update: 2025-10-17)