Un potente detector de partículas de 1.000 toneladas, sPHENIX, ha superado con éxito una importante prueba, demostrando que está listo para su misión principal: estudiar los orígenes del universo. El detector, situado en el Colisionador Relativista de Iones Pesados del Laboratorio Nacional de Brookhaven, está diseñado para medir con precisión las secuelas de las colisiones de partículas a alta velocidad con el fin de reconstruir las propiedades del plasma de quark-gluón.
El plasma de quark-gluón es una sopa caliente de partículas subatómicas que se cree que existió durante sólo unos microsegundos después del Big Bang, antes de enfriarse y combinarse para formar los protones y neutrones que conocemos hoy.
Para evaluar la precisión y velocidad del nuevo detector de partículas, los científicos lo sometieron a la prueba estándar de la vela. Hicieron colisionar iones de oro a casi la velocidad de la luz mientras tomaban mediciones. Los resultados -detallados en el Journal of High Energy Physics- demostraron que sPHENIX estaba a la altura de las circunstancias, ya que medía con precisión la cantidad de partículas cargadas producidas durante las colisiones. Incluso detectó que las colisiones frontales producían 10 veces más partículas y 100 veces más energía que las colisiones de refilón.
Es como si enviara un nuevo telescopio al espacio después de haber pasado 10 años construyéndolo, y éste tomara la primera foto. No es necesariamente una foto de algo completamente nuevo, pero demuestra que ya está listo para empezar a hacer nueva ciencia. - Gunther Roland, profesor de física del MIT y miembro de la Colaboración sPHENIX.
El detector sPHENIX es un instrumento de última generación del tamaño de una casa de dos plantas, capaz de medir hasta 15.000 colisiones por segundo. Esta velocidad permite una investigación más rápida, ya que los sucesos raros se observarán con mayor frecuencia. Una vez activo, podría ayudar a los científicos a estudiar las propiedades del universo primitivo.
Fuente(s)
SpringerLink vía MIT News
Fuente de la imagen: MIT News (enlace anterior)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck