El universo nunca deja de fascinarnos y sorprendernos. De hecho, entre este objeto interestelar que atraviesa nuestro sistema solar y este asteroide que podría chocar contra la Lunatodos los días se producen numerosos descubrimientos. Recientemente, los astrónomos observaron una galaxia que enviaba un rayo destructor hacia una galaxia vecina.
Afortunadamente, estamos lejos de vernos afectados por este fenómeno. Hay que tener en cuenta que todo esto ocurre a 11.000 millones de años luz, casi al principio de nuestro universo. De hecho, se trata de un cuásar situado en un sistema compuesto por dos galaxias en formación que fue descubierto por investigadores del Instituto Ioffe de San Petersburgo y el Instituto de Astrofísica de París utilizando equipos del Very Large Telescope (VLT) y del observatorio ALMA https://www.eso.org/public/france/teles-instr/alma/.
Estas dos galaxias vecinas están situadas a sólo unos miles de años-luz de distancia y se aproximan rápidamente a una velocidad de 500 km/s. Sin embargo, una de ellas posee un cuásar, que no es más que un enorme agujero negro rodeado de gas que emite una poderosa cantidad de energía. Al situarse en línea con el cuásar, los investigadores pudieron analizarlo y observar sus efectos sobre la segunda galaxia.
Como resultado, pudieron identificar bolsas de gas muy denso, aunque éstas son mucho más pequeñas de lo que suele observarse en este tipo de galaxias. Además, se dieron cuenta de que estas bolsas estaban sometidas a una radiación ultravioleta unas mil veces más potente que la que se encuentra en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Esto no deja de tener consecuencias, ya que esta radiación destruye gran parte del gas de esta galaxia.
Sólo unas pocas zonas se salvan de este diluvio cósmico, pero no son lo suficientemente grandes como para que en ellas se formen estrellas. En otras palabras, esta galaxia parece condenada a sufrir una radiación ultravioleta a gran escala que la va destruyendo poco a poco hasta que se fusione con su vecina. Sin embargo, este descubrimiento es una bendición para los investigadores, que ahora pueden comprender mejor cómo los cuásares pueden influir en las galaxias que los rodean.
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck
Fuente(s)
Tecnociencia (en francés), Nature