En Chifeng, China, Envision Energy puso en marcha el pleno funcionamiento del parque industrial de hidrógeno y amoníaco de carbono cero de Chifeng, el mayor productor mundial de hidrógeno verde y amoníaco con una producción anual estimada de 320.000 toneladas en la Fase I. El plan es ampliarla a 5 millones de toneladas anuales como ambición a largo plazo.
Según China Daily, la planta comenzó a operar en su Fase I el pasado 8 de julio, antes de la fecha oficial estimada de septiembre de 2025.
La empresa comenzó la construcción del proyecto en abril de 2023 y en marzo de 2024 inició la primera producción a pequeña escala, y ahora trabaja para aumentar la producción. El proyecto pretende reducir la huella de carbono de la producción y el consumo de energía, en medio de acuerdos mundiales, como el Acuerdo de París, para reducir las emisiones de CO₂.
"Ya operativo y escalando rápidamente, este polo industrial de carbono cero está ayudando a descarbonizar algunos de los sectores mundiales más difíciles de eliminar: el acero, los productos químicos, la aviación y el transporte marítimo", comentó Envision Energy sobre el proyecto.
El proyecto recibió inversión de más de 40.000 millones de yuanes (unos 5.600 millones de dólares) en 2022 por parte del gobierno de la ciudad de Chifeng, como parte de un acuerdo de cooperación entre Envision Energy Group y el gobierno local. La instalación produce hidrógeno y amoníaco gracias a una generación de electricidad completamente fuera de la red: 1.43 gigavatios (GW) de generación eólica y solar, más 680 megavatios-hora (MWh) de almacenamiento. Esto garantiza que el sistema eléctrico local no se vea afectado por el funcionamiento del parque.
Durante el cuarto trimestre de 2025, se espera que la empresa pueda vender grandes cantidades de estos vectores energéticos. Sin embargo, este paso es el comienzo de un proceso de expansión, que se espera duplique la producción en 300.000 toneladas adicionales al año para 2026-2027 en su Fase II, ya en marcha. Otras 900.000 toneladas de capacidad adicional se añadirían en la Fase III del proyecto, que estaría en línea en 2028, según declaraciones de la empresa.
Con su pleno funcionamiento Las emisiones de CO₂ se reducirían en 9,12 millones de toneladas cada año. Además de la producción de estos vectores, la empresa confirmó que esta planta producirá metanol verde y combustible de aviación sostenible (SAF), sin precisar las fechas.
Hasta la fecha, existen varios proyectos de hidrógeno y amoníaco verdes en fase de desarrollo, planificación y construcción en todo el mundo. El Centro Australiano de Energías Renovables es uno de los más ambiciosos, ya que aspira a una producción anual de 8 a 9 millones de toneladas de hidrógeno verde y amoníaco, y se espera que su construcción comience en 2026.
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck