El universo es tan vasto que cada año se realizan numerosos descubrimientos, como por ejemplo este inmenso depósito de agua que ha asombrado a los científicos. Pero a veces, no hace falta mirar muy lejos. De hecho, nuestro sistema solar también reserva algunas sorpresas, y aunque actualmente está siendo atravesado por un objeto interestelar, los investigadores han descubierto un nuevo mundo utilizando el telescopio Subaru https://subarutelescope.org/en/.
Bautizado oficialmente como 2023 KQ14 y apodado "Amonita", este nuevo cuerpo celeste forma parte de los sednoides, que son objetos transneptunianos con órbitas únicas situados en las afueras del sistema solar. Y eso no es todo, porque fue descubierto en 2023 en el marco del proyecto FOSSIL, cuando los investigadores utilizaron la cámara de gran campo de enfoque primario Hyper Suprime-Cam del telescopio Subaru.
Posteriormente, se realizaron nuevas observaciones en 2024 con ayuda del telescopio Canadá-Francia-Hawaii. Pero hay que tener en cuenta otros factores, ya que este objeto ya había sido observado en 2005, 2014 y 2021. Combinando los datos almacenados durante estas diversas observaciones, los científicos pudieron identificar la órbita única de este objeto espacial.
Ammonite mide entre 220 y 380 km de diámetro y tiene una órbita muy elíptica. Cuando se encuentra en su punto más cercano al sol, está a una distancia de entre 50 y 75 unidades astronómicas. Por el contrario, cuando se encuentra en su afelio, o punto más alejado de nuestra estrella, está aproximadamente a 252 unidades astronómicas de distancia.
Pero eso no es todo, porque según las simulaciones realizadas por los científicos y publicadas el 14 de julio en la revista Nature Astronomysu órbita es estable desde hace 4.500 millones de años. Y esto demuestra que el sistema solar exterior es muy diverso, aunque sigue siendo muy misterioso. Además, otro factor tiene que ver con la órbita de Ammonite y el hipotético Planeta Nueve.
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck
De hecho, no es similar a los de los otros tres sednoides que se han descubierto en el pasado. Según el Dr. Yukun Huang, del Observatorio Astronómico Nacional de Japón https://www.nao.ac.jp/en/: "El hecho de que la órbita actual de Ammonite no se alinee con las de los otros tres sednoides disminuye la probabilidad de la hipótesis del Planeta Nueve. Es posible que una vez existiera un planeta en el Sistema Solar pero que fuera expulsado posteriormente, causando las órbitas inusuales que vemos hoy"
Por tanto, este descubrimiento podría ayudar a los astrónomos de todo el mundo a arrojar luz sobre este probable noveno planeta. Sin embargo, se trata de un paso de gigante para los científicos, como El Dr. Fumi Yoshida explica:"La amonita se encontró en una región lejana en la que la gravedad de Neptuno tiene poca influencia. La presencia de objetos con órbitas alargadas y grandes distancias de perihelio en esta zona implica que algo extraordinario ocurrió durante la época antigua en la que se formó Ammonite. Comprender la evolución orbital y las propiedades físicas de estos objetos únicos y distantes es crucial para comprender la historia completa del Sistema Solar"
Fuente(s)
Sciencepost.fr (en francés), Subarutelescope.org