Los televisores QLED de Samsung han recibido oficialmente la certificación https://news.samsung.com/global/samsung-qled-tvs-earn-real-quantum-dot-display-certification-from-tuv-rheinlandcomo auténticas pantallas de puntos cuánticos por TÜV Rheinland, lo que confirma lo que la empresa lleva tiempo afirmando sobre su tecnología de visualización.
Esta certificación sitúa a los modelos QLED de Samsung en una posición más fuerte dentro del mercado de los televisores premium, especialmente en un momento en el que la marca se enfrenta a un escrutinio continuo sobre la autenticidad del uso de los puntos cuánticos en las pantallas basadas en LED.
La certificación de TÜV Rheinland no es una insignia de marketing, ya que verifica que Los televisores QLED de Samsung cumplen la norma IEC 62595-1-6 para pantallas de puntos cuánticos.
Se trata de una referencia técnica que evalúa lo bien que las pantallas aíslan y emiten longitudes de onda rojas, verdes y azules. Estas longitudes de onda deben mostrar un solapamiento mínimo para poder calificarse como una verdadera pantalla de puntos cuánticos, algo que muchos paneles más baratos o de imitación no consiguen.
TÜV llevó a cabo pruebas independientes y confirmó que los paneles QLED de Samsung muestran el tipo de separación espectral que se espera de los auténticos materiales de puntos cuánticos. Esto marca una diferencia visible en la precisión y viveza con que se reproducen los colores en la pantalla.
Samsung afirma que la certificación se aplica a varios modelos QLED, incluida su serie insignia Neo QLED 8K (QN990F y QN900F), los televisores Neo QLED 4K (QN90F, QN85F, QN80F, QN70F) y las opciones QLED 4K de gama media (Q8F, Q7F, Q6F).
Todos estos televisores incorporan la capa Quantum Dot Sheet de Samsung, que se coloca entre la retroiluminación y el panel LCD. Esta capa contiene más de 3.000 partes por millón de material de puntos cuánticos. Mejora la precisión del color, el contraste y el brillo, al tiempo que hace que las pantallas sean más eficientes energéticamente.
Samsung también integra el procesamiento de imágenes basado en IA para aumentar la claridad y adaptar las imágenes en tiempo real, en función del tipo de contenido que se esté mostrando.
Es importante destacar que los puntos cuánticos de Samsung no contienen cadmio. Se sabe que el cadmio mejora la eficacia de conversión de la luz, lo que beneficia al brillo y la saturación de las imágenes. Sin embargo, el cadmio también es tóxico y está regulado en muchas regiones, especialmente por las directivas RoHS de la UE.
Samsung evita este problema utilizando en su lugar puntos cuánticos basados en fosfuro de indio. Estos son más respetuosos con el medio ambiente y han sido reconocidos al más alto nivel, con la concesión del Premio Nobel de Química en 2023 a los investigadores que avanzaron en las aplicaciones de los puntos cuánticos tanto en la imagen médica como en la tecnología de visualización.
Organismos de certificación como SGS y RoHS han confirmado que las películas de puntos cuánticos de Samsung están totalmente libres de cadmio, lo que las hace más seguras tanto para los consumidores como para el proceso de fabricación.
Otra parte del discurso de Samsung sobre QLED es su plataforma de seguridad Knox. Aunque esto tiene menos que ver con la calidad de la pantalla, aborda las crecientes preocupaciones en torno a la privacidad y la protección de datos de los televisores inteligentes. Knox proporciona una seguridad multicapa que abarca el hardware, el software del sistema y las conexiones de red. Está diseñado para evitar accesos no autorizados, manipulaciones y fugas de datos.
Aunque Knox comenzó en los smartphones Samsung, desde entonces se ha expandido por todo el ecosistema de la compañía, incluyendo televisores y electrodomésticos.
En los últimos años, varias marcas de televisores han utilizado el término "QLED" en el marketing sin utilizar materiales de puntos cuánticos reales.
En su lugar, han recurrido a filtros de color anchos o a tecnologías híbridas que no alcanzan el verdadero rendimiento de los QD. Esto ha llevado a la confusión del consumidor y, en ocasiones, a una publicidad engañosa.
La nueva certificación TÜV Rheinland de Samsung ayuda a distinguir sus aparatos de los que se basan en atajos o definiciones diluidas de la tecnología de puntos cuánticos.
Fuente(s)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck