Notebookcheck Logo

Mark Zuckerberg estaría planeando otra ofensiva contra los robots de inteligencia artificial

Los robots de IA de Meta vuelven a estar en movimiento. (Fuente de la imagen: Meta/Notebookcheck)
Los robots de IA de Meta vuelven a estar en movimiento. (Fuente de la imagen: Meta/Notebookcheck)
Mark Zuckerberg sigue trabajando en chatbots de IA proactivos. Según un informe de un medio neoyorquino, Meta está desarrollando sistemas que pueden ponerse en contacto con los usuarios de forma independiente y remitirse a conversaciones anteriores. El objetivo es ofrecer recomendaciones personalizadas sobre temas como películas a través de Messenger, WhatsApp o Instagram sin que el usuario tenga que iniciar una conversación.

Justo una vez pensamos que los días de los molestos bots de IA eran cosa del pasado. Meta desató 28 bots de IA en su aplicación de WhatsApp, Facebook Messenger e Instagram durante más de un año. Los bots publicaron imágenes de forma independiente e iniciaron conversaciones de chat con personas reales. Esto provocó cada vez más quejas de los usuarios por no poder bloquear a los bots. Meta alegó que se trataba de un error.

Según Business Insidermark Zuckerberg vuelve a recurrir a los bots de inteligencia artificial. Documentos internos de Alignerr, una empresa especializada en la formación de IA, demuestran que Meta Platforms está trabajando actualmente en nuevos bots de IA. Los chatbots impulsados por IA están destinados a dirigirse de forma independiente a los usuarios en servicios como Messenger, WhatsApp e Instagram en el futuro. Serán capaces de iniciar conversaciones por sí solos, por ejemplo, señalando películas y haciendo recomendaciones relevantes.

Meta admite haber repetido escenarios de prueba con bots de IA

Meta ha confirmado a TechCrunch que actualmente está realizando un seguimiento de la mensajería con bots de IA, lo que sólo ocurre en determinadas condiciones. El chatbot sólo puede volver a ponerse en contacto con el usuario si éste ha iniciado previamente una conversación. Además, el usuario debe haber hecho al menos cinco preguntas a la IA en un plazo de 14 días. Sólo entonces se permite un seguimiento posterior por parte del bot.

Meta hace hincapié en que no se envíen mensajes repetidos. Si el usuario no responde a la primera consulta, no se realizan más intentos. Esta política pretende garantizar que la comunicación de la IA no sea intrusiva. Al mismo tiempo, la prueba demuestra que los robots son capaces de recordar el contenido de las conversaciones durante un periodo de tiempo limitado. Al menos dentro de este marco temporal, se puede recuperar información de chats anteriores.

Además de la publicidad dirigida, el compromiso de los usuarios también es el objetivo de Meta

Un portavoz de Meta explicó que con esta función se pretende ayudar a los usuarios a descubrir temas más interesantes y a entablar conversaciones más profundas con la IA. Los que permanecen más tiempo en la plataforma también ven más publicidad, lo que por supuesto refuerza el modelo de negocio de la empresa.

Sin embargo, sigue sin saberse si Meta planea monetizar sus chatbots de IA. La empresa declinó responder a la pregunta de si los contenidos patrocinados o las respuestas de pago formarán parte de su estrategia. Tampoco está claro si este tipo de chatbots se utilizarán también en el futuro en el mundo de realidad virtual de Meta, "Horizon Worlds".

Fuente(s)

Please share our article, every link counts!
Mail Logo
> Análisis y pruebas de ordenadores portátiles y móviles teléfonos > Noticias > Archivo de noticias > Archivo de noticias 2025 07 > Mark Zuckerberg estaría planeando otra ofensiva contra los robots de inteligencia artificial
Matthias Zellmer, 2025-07- 4 (Update: 2025-07- 5)