Notebookcheck Logo

Meta apuesta fuerte por la "superinteligencia personal" - y el silicio para potenciarla

Meta vuelve a centrarse en la superinteligencia personal con nuevos laboratorios y silicio a medida. En la imagen: El centro de datos de Meta en Richland Parish (Fuente de la imagen: Meta)
Meta vuelve a centrarse en la superinteligencia personal con nuevos laboratorios y silicio a medida. En la imagen: El centro de datos de Meta en Richland Parish (Fuente de la imagen: Meta)
Meta está pasando de las ambiciones metaversales a la "superinteligencia personal", posicionando la IA como una extensión consciente del contexto de la creatividad y los objetivos individuales, no sólo de la automatización masiva.

Meta está reposicionando su agenda de investigación a largo plazo en torno a lo que su director ejecutivo, Mark Zuckerberg, denomina "superinteligencia personal" En una carta abierta de https://www.meta.com/superintelligence/?PID=8900246&cjevent=e85e1f2c6e2011f080b902220a18b8fa&utm_source=cj&utm_medium=affiliate&utm_campaign=creatoraffiliate&utm_parent=frl publicada antes de la convocatoria de resultados del segundo trimestre de 2025 de la empresa, presentó el concepto como la próxima etapa de la informática de consumo, distinta de las ambiciones metaversales anteriores y de los esfuerzos de la industria que enmarcan la inteligencia artificial general principalmente como una herramienta de sustitución de la mano de obra.

Partiendo de esta visión, Zuckerberg argumenta que la IA debería servir como una extensión individualizada de la capacidad humana en lugar de un sistema centralizado de automatización masiva. La carta hace hincapié en la agencia: en opinión de Meta, la superinteligencia debe adaptarse a los objetivos personales, al contexto diario y a la intención creativa. Ese posicionamiento desafía implícitamente las estrategias "enterprise-first" perseguidas por OpenAI, Google y otros.

Ofrecer esos modelos en tiempo real y conscientes del contexto a escala planetaria requerirá una infraestructura formidable. Por ello, Meta ha ampliado su presupuesto para IA en varios miles de millones de dólares, ha contratado a especialistas de los principales laboratorios de investigación y ha creado la nueva división Superintelligence Labs bajo la dirección del antiguo jefe de Scale AI, Alexandr Wang. El grupo se encarga de hacer avanzar los modelos básicos de clase Llama y de explorar arquitecturas novedosas optimizadas para la inferencia de baja latencia.

Para dar soporte a estos modelos, se está revisando paralelamente el hardware. Fuentes internas indican que los aceleradores personalizados funcionan ahora junto a los Nvidia H100 y A100 De Nvidia en los centros de datos de Meta, mientras que un acelerador de formación e inferencia de Meta (MTIA) de nueva generación está previsto para finales de este año. Discusiones sobre el eco del silicio propio TPU de Google de Google y sugieren una futura integración en dispositivos para llevar en la cabeza, donde la eficiencia energética es fundamental.

El impulso metaverso de Meta ya ha consumido más de 60.000 millones de dólares en pérdidas de Reality Labs. Sin embargo, la IA tiene tracción inmediata en el mercado, y la empresa parece dispuesta a redirigir el capital en consecuencia. Que la superinteligencia personalizada se convierta en una plataforma definitoria para el consumidor dependerá de la capacidad de Meta para escalar tanto los algoritmos como el hardware personalizado antes de que sus rivales cierren sus propios ecosistemas.

Fuente(s)

Meta (en inglés)

Please share our article, every link counts!
Mail Logo
> Análisis y pruebas de ordenadores portátiles y móviles teléfonos > Noticias > Archivo de noticias > Archivo de noticias 2025 08 > Meta apuesta fuerte por la "superinteligencia personal" - y el silicio para potenciarla
Nathan Ali, 2025-08- 1 (Update: 2025-08- 1)