Notebookcheck Logo

Por primera vez, los astrónomos descubren una estrella que ha explotado dos veces

Restos de supernova en la nebulosa del Cangrejo. (Fuente de la imagen: ESA, Herschel, PACS, MESS Key Programme Supernova Remnant Team ; Nasa, ESA et Allison Loll et Jeff Hester, Arizona State University)
Restos de supernova en la nebulosa del Cangrejo. (Fuente de la imagen: ESA, Herschel, PACS, MESS Key Programme Supernova Remnant Team ; Nasa, ESA et Allison Loll et Jeff Hester, Arizona State University)
Por primera vez, los astrónomos han descubierto una estrella que explotó dos veces. Se trata de un acontecimiento desconocido hasta ahora que podría cambiar muchas cosas en nuestra comprensión de este tipo de fenómenos.

Desde el Big Bang hasta nuestros días, el universo ha experimentado muchos cambios dramáticos. Entre ellos, podemos mencionar las supernovas, que son explosiones de estrellas. Y los astrónomos han descubierto recientemente, por primera vez, una estrella que ha explotado dos veces.

Para entenderlo, es importante saber que existen dos tipos de supernovasdefinidas según la naturaleza de la estrella y el mecanismo que desencadena la explosión. En primer lugar, están las supernovas de tipo Ia, que se originan en un sistema binario en el que una enana blanca succiona materia de una estrella cercana hasta alcanzar el límite de Chandrasekhar (aproximadamente 1,4 veces la masa del Sol). Cuando se supera esta etapa, reina la inestabilidad y se produce una potente explosión.

En segundo lugar, las supernovas de tipo II se producen cuando el núcleo de la estrella anfitriona ya no puede soportar su propia gravedad, lo que provoca un colapso repentino y una explosión titánica. Cabe señalar que esto suele ocurrir después de que la estrella haya agotado todo su combustible.

Este descubrimiento es una supernova de tipo Ia situada a 160.000 años luz, que fue avistada utilizando el Very Large Telescope. Bautizada como SNR 0509-67.5la explosión debió de producirse hace unos tres siglos en la constelación de Dorado, en la Gran Nube de Magallanes.

Imagen de la supernova de doble detonación SNR 0509-67.5 vista por el VLT. (Fuente de la imagen: ESO/P. Das et al. Estrellas de fondo (Hubble): K. Noll et al.)
Imagen de la supernova de doble detonación SNR 0509-67.5 vista por el VLT. (Fuente de la imagen: ESO/P. Das et al. Estrellas de fondo (Hubble): K. Noll et al.)

Entrando en más detalles, los científicos que publicaron su estudio en la revista Nature Astronomy explican que la primera explosión fue causada por una acumulación de helio alrededor de la enana blanca, lo que provocó una onda de choque alrededor de la estrella. Después, toda la estrella sufrió una potente explosión en su centro.

Sin embargo, los modelos actuales no contemplan que una estrella, como una supernova de tipo Ia, explote antes de alcanzar el límite de Chandrasekhar. Sin embargo, en este caso, la explosión se produjo mucho antes de este límite, lo que despertó un gran interés entre los astrónomos de todo el mundo dedicados a este tema. Así pues, la SNR 0509-67.5 podría convertirse en un objeto de estudio bastante importante, sobre todo para comprender mejor las supernovas y sus consecuencias en el universo.

Fuente(s)

Tecnociencia (en francés)

Please share our article, every link counts!
Mail Logo
> Análisis y pruebas de ordenadores portátiles y móviles teléfonos > Noticias > Archivo de noticias > Archivo de noticias 2025 07 > Por primera vez, los astrónomos descubren una estrella que ha explotado dos veces
Alexis Stegmann, 2025-07-14 (Update: 2025-07-14)