
Revisión de la tarjeta MicroSD Express: Alto rendimiento y por qué puede ser útil un ventilador en el lector de tarjetas
Para Switch 2 y otros.
La Switch 2 de Nintendo es el primer gran caso de uso del estándar SD Express. Notebookcheck ha revisado exhaustivamente las primeras tarjetas MicroSD Express de Lexar y Sandisk, tanto en modo Express como en modo UHS forzado. También comparamos los modos UHS-II y el propietario UHS-I con tarjetas de Lexar, Nextorage, Sandisk y Sony.Andreas Sebayang (traducido por DeepL / Ninh Duy) Publicado 🇺🇸 🇩🇪 ...
Veredicto: MicroSD Express ha dado sus primeros pasos
A pesar de algunos resultados inesperados en las pruebas, MicroSD Express ha llegado claramente, y es fácil ver por qué Nintendo ha elegido este estándar. El rendimiento de este formato de tarjeta es especialmente impresionante dado su diminuto tamaño, superando ampliamente a las tarjetas UFS y NM de tamaño similar. No es de extrañar que los formatos de tarjeta propietarios de Samsung y Huawei no hayan ganado una tracción significativa.
Lo mismo ocurre con las tarjetas UHS, que proceden de los minoristas habituales. Ni siquiera el estándar UHS-III, poco visto, se acerca a las velocidades teóricas de MicroSD Express.
Sin embargo, encontramos algunas incoherencias durante nuestras pruebas. La tarjeta de Lexar es más rápida en modo SD Express, pero Sandisk está claramente por delante en modo UHS-I. Esto es muy importante si tiene que utilizar un lector de un amigo como solución improvisada. Por desgracia, los fabricantes no especifican qué rendimiento cabe esperar de sus tarjetas en los distintos modos.
Otra pequeña frustración fue el manejo de estas diminutas tarjetas; nos preocupaba constantemente extraviar una. Hace que uno se pregunte si Nintendo necesitaba realmente tarjetas de memoria tan pequeñas, sobre todo porque los propios cartuchos de juego siguen siendo relativamente grandes. ¿Quizás podría haber habido espacio para CFExpress Tipo A en la Switch 2?
Dadas las limitaciones de capacidad actuales, es probable que algunos jugadores tengan que intercambiar las tarjetas. Si un juego ya puede alcanzar los 70 GB entonces las tarjetas de 256 GBytes ampliamente disponibles, como las de Sandisk, se volverán rápidamente insuficientes. Lexar ofrece una solución, aunque sus tarjetas de 512 GB y 1 TB estén temporalmente agotadas. Además, las primeras tarjetas Express de 512 GBytes de Sandisk ya están apareciendo en el mercado como preanuncio. Así que la espera merece la pena.
Por último, será interesante ver hasta qué punto las distintas tarjetas MicroSD Express afectan a la duración de la batería de la Switch 2. Nuestras pruebas mostraron diferencias inesperadamente altas entre las tarjetas Lexar y SanDisk, y la eficiencia de los propios lectores de tarjetas también varió significativamente.
Pro
Contra
Precio y disponibilidad
Las primeras tarjetas MicroSD Express están en el mercado desde hace unas semanas. La MicroSD Express de Sandisk cuesta actualmente unos 60 euros. La probada Lexar Play Pro con 512 GB está actualmente agotada.
Índice
- Veredicto: MicroSD Express ha dado sus primeros pasos
- El grupo de prueba incluía dos tarjetas MicroSD Express y cuatro tarjetas UHS estándar.
- Los puntos de referencia de MicroSD Express
- Lexar Play Pro 512 vs Sandisk MicroSD Express 256
- ¿Se calientan demasiado las tarjetas MicroSD Express?
- ¿Son las tarjetas MicroSD Express también buenas tarjetas UHS-I?
- Tarjetas UHS-II probadas en el lector SD Express
- Breve resumen
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck
Notebookcheck ha probado dos tarjetas MicroSD compatibles con el protocolo SD Express. Ambas son adecuadas como expansiones de memoria para la Nintendo Switch. El modelo Express de SanDisk es, en algunos casos, más fácil de conseguir que las tarjetas oficiales de Nintendo. La Play Pro de Lexar, por su parte, puede ofrecer más capacidad, hasta 1 TB. Nuestras muestras de prueba tenían capacidades de almacenamiento de 256 GB y 512 GB, respectivamente.
Con Nintendo Switch 2, el estándar SD Express se utiliza por primera vez a gran escala. Antes, esto sólo era posible comprando un lector y la correspondiente tarjeta de memoria para un ordenador. Este escenario no tenía mucho sentido práctico, por lo que las tarjetas SD Express y los lectores eran relativamente escasos.
Con la Switch 2, sin embargo, surge ahora la pregunta: ¿Por qué necesitamos SD Express, concretamente en su forma MicroSD Express? Utilizamos pruebas comparativas para investigar esta cuestión, cuánto más rápidas son estas nuevas tarjetas y su potencial resultante. ¿Son pequeñas unidades SSD o simplemente tarjetas de memoria rápidas?
El formato es crucial para Nintendo. Aunque las tarjetas MicroSD convencionales en modo UHS pueden utilizarse técnicamente con la Switch 2, los juegos no pueden lanzarse directamente desde ellas. Necesita MicroSD Express con su protocolo de transferencia basado en PCI Express, que promete hasta 900 MByte/s en la primera generación.
El grupo de prueba incluía dos tarjetas MicroSD Express y cuatro tarjetas UHS estándar.
Nuestra configuración de prueba comprende una mezcla de accesorios nuevos y lectores y tarjetas más antiguos de nuestra colección actual. Lexar nos proporcionó el lector RW540 y una tarjeta MicroSD Express. Optamos por el modelo de 512 GB de la serie Play Pro, declinando el modelo de 1 TB que también estaba disponible, ya que prevemos que esta capacidad será más popular entre los usuarios de la Switch 2. El lector RW540 llegó sin embalaje de venta al público, lo que sugiere que se trataba de una unidad de producción temprana, mientras que la propia tarjeta SD venía en embalaje de venta al público.
Sandisk también nos proporcionó un lector de tarjetas, el Pro-Reader SD Express Dual, así como la 256 GByte MicroSD Express.
De nuestra propia reserva nos llegó un lector multitarjetas de Lexar (Lexar Professional Multi-Card 3-in-1), apto para las pruebas UHS-II, así como una tarjeta exótica: La tarjeta de memoria nano 2 en 1 nCARD NM de Lexar también puede leer el formato de tarjeta de memoria nano de Huawei y admite oficialmente las extensiones UHS-I propietarias.
Las tarjetas SD de nuestra colección son una tarjeta Sony Tough UHS-II de tamaño completo, una MicroSD Nextorage con modo UHS-II y dos tarjetas UHS-I de Lexar y Sandisk. Estas cuatro tarjetas se utilizaron específicamente para identificar cualquier ventaja y desventaja entre las implementaciones UHS-I, UHS-II y UHS-I propietarias.
Inconsistencias en los lectores debidas al calor
Todos los lectores que probamos eran también capaces de soportar el modo UHS-I propietario con tarjetas SD. Esto es interesante porque Lexar, por ejemplo, nos dijo que el RW540 no soporta los modos propietarios y, por tanto, más rápidos. Pero así es. En el modo UHS-I, muchas tarjetas superan el límite oficial de 104 MByte/s especificado por la Asociación SD. En general, sin embargo, la documentación del modo propietario es muy pobre - para todos los fabricantes.
Aunque los lectores se comportaron en gran medida de forma coherente dentro de las tolerancias de medición en situaciones comparables, nos encontramos con algunas caídas de rendimiento sorprendentes que no habíamos previsto.
Por ejemplo, el Lexar RW540 requiere considerablemente más energía que el voluminoso dispositivo de Sandisk. Esto se debe a un ventilador que Lexar ha integrado, y por una buena razón: hay situaciones en las que la temperatura provoca una reducción del rendimiento, lo que crea más discrepancias entre los lectores.
El uso de un adaptador de MicroSD a SD también presentaba su propio conjunto de desafíos. Ahora sabemos por qué estos Adaptadores son actualmente sólo cosa de laboratorios. La disipación del calor puede ser un problema importante. En general, desaconsejamos utilizar una tarjeta MicroSD Express en un adaptador. La tarjeta Sandisk Express también es muy rápida en modo UHS-I y se calienta notablemente en el adaptador. En cambio, la tarjeta Play Pro Express de Lexar sólo se calienta en el adaptador, pero también es lenta en modo UHS-I.
Los puntos de referencia de MicroSD Express
En primer lugar, dejamos que las dos tarjetas MicroSD Express compitieran entre sí en su entorno nativo. Como punto de referencia, utilizamos la configuración estándar de CrystalDiskMark en la versión 8.0.6 y utilizamos ambas tarjetas en los dos lectores SD Express. En el lector Sandisk en la ranura MicroSD Express. También realizamos contrapruebas con AS SSD, pero nos limitamos a las tarjetas Express. Utilizamos el comprobador C3 de Avhzy para las mediciones de rendimiento.
Lexar Play Pro 512 vs Sandisk MicroSD Express 256
En primer lugar, echemos un vistazo al consumo de energía, ya que las dos tarjetas difieren bastante entre sí. Las cifras siguientes se refieren al lector Sandisk, que por sí mismo requiere unos 0,5 vatios cuando está enchufado (en reposo). En modo de espera, es decir, cuando no se accede al sistema operativo durante un tiempo, el lector de tarjetas baja a 0,4 vatios, independientemente de la tarjeta.
Sin embargo, si se utiliza la tarjeta, por ejemplo para mirarla una vez con un gestor de archivos, hay claras diferencias. Mientras que la tarjeta Lexar consume la asombrosa cifra de 1,0 vatios (aquí, como en el siguiente , incluido el lector), la tarjeta Sandisk consume la friolera de un 40% más. pudimos observar 1,4 vatios al visualizar los valores.
Esta diferencia de actividad se confirmó en el lector Lexar RW540. Los valores aquí son 0,4 vatios (en reposo), 0,2 vatios (en espera), 0,9 vatios (Lexar enchufado) y 1,6 vatios (Sandisk enchufado).
Cuando se realizan pruebas comparativas, los lectores realmente se ponen en marcha. Es importante señalar aquí que el concepto de carrera al ralentí puede tener grandes ventajas, es decir, se utiliza mucha energía durante poco tiempo, para volver a ponerse en reposo rápidamente. Dejamos los valores del Lexar RW540 fuera de la ecuación aquí, ya que básicamente necesita medio vatio extra para el ventilador asombrosamente ruidoso y sin control de temperatura; el RW540 necesita 3,9 vatios en su pico.
El lector Sandisk es más frugal en este aspecto. Sin embargo, las dos pruebas Seq, que muestran velocidades de datos especialmente rápidas, exigieron mucha potencia. La tarjeta Sandisk necesitó entre 2,2 y 2,8 vatios en el lector Sandisk Pro. Sorprendentemente, la Lexar Play Pro requirió entre 2,6 y 3 vatios más. Bajo carga baja, fue al revés.
Las pruebas aleatorias de CrystalDiskMark suelen ser menos exigentes con las tarjetas. Pero aquí también, Sandisk requiere considerablemente menos energía bajo carga con 1,5 a 2 vatios. Lexar requiere de 2,2 a 2,3 vatios para la Play Pro.
Los dos gráficos de referencia siguientes también muestran por qué: En general, la tarjeta Lexar es superior a la Sandisk. Pero sólo en modo SD Express. Las cosas son diferentes en modo UHS, como mostraremos más adelante.
¿Se calientan demasiado las tarjetas MicroSD Express?
Surgió una sospecha: ¿Se calientan ya las tarjetas en la prueba corta? ¿Merece la pena utilizar un ventilador para enfriar las tarjetas SD? Para investigarlo, volvimos a repetir la última prueba (RND4K) en el lector Sandisk. Y he aquí que la tarjeta Lexar consiguió de repente 20,65 MByte/s (lectura) y 31,51 MByte/s. La tarjeta Sandisk logró 20,93 y 28,26 MB/s respectivamente.
No podemos descartar que los valores puedan ser incluso superiores en una habitación más fresca. Una cosa ha quedado clara con los puntos de referencia: Las tarjetas MicroSD Express tienen un problema de calor. Las diminutas tarjetas no pueden disipar el calor especialmente bien, y unos minutos de carga a nivel PCI Express suponen una carga térmica elevada.
Las incoherencias también fueron evidentes en la comprobación cruzada con el punto de referencia AS-SSD. En la prueba 4K-64-Thrd, los resultados fueron siempre ligeramente mejores cuando la prueba se ejecutó de forma individual, especialmente con el Pro Reader. Pero el RW540 también mostró el fenómeno, aunque no tan pronunciado. Sin embargo, tuvimos repetidamente valores atípicos a lo largo de varias ejecuciones con un tiempo de enfriamiento correspondiente. No pudimos generar resultados reproducibles en este caso. Las cuatro capturas de pantalla siguientes muestran el funcionamiento con una tarjeta evidentemente sobrecalentada en la prueba 4K-64-Thrd. En consecuencia, este valor debe tratarse con precaución.
¿Son las tarjetas MicroSD Express también buenas tarjetas UHS-I?
En principio, las tarjetas MicroSD Express sólo pueden funcionar a velocidad UHS-I en los lectores antiguos; no son capaces de alcanzar velocidades UHS-II ni siquiera UHS-III. No está previsto cambiar la segunda fila de pines ni en las tarjetas SD ni en los lectores, aunque esto podría cambiar, como se informó en Computex Taipei.
Pero, ¿son también buenas tarjetas UHS? Depende. Una conexión SD Express rápida no significa necesariamente que una tarjeta sea también rápida en modo UHS-I. Lo mismo ocurre con las tarjetas UHS-II en modo UHS-I forzado. En ese caso, a veces son considerablemente más lentas que las buenas tarjetas UHS-I. Para comprobarlo, utilizamos la prueba secuencial Q8T1 con todas las tarjetas en todos los lectores. En algunos casos, también insertamos tarjetas MicroSD en el adaptador SD para ver qué ocurría.
En cuanto a las dos tarjetas SD Express, sólo la Sandisk MicroSD Express fue capaz de alcanzar valores UHS-I elevados. En ambos lectores Lexar antiguos, la tarjeta logró una lectura bastante consistente de 150 MByte/s y una escritura de 144 MByte/s. Esto es propietariamente más rápido de lo que permite la norma UHS-I (104 MByte/s) y no está documentado en ninguna parte del embalaje ni en la especificación.
La Play Pro de Lexar, por su parte, ni siquiera consigue alcanzar el límite de la UHS-I. Las velocidades de lectura y escritura fueron de sólo 82 a 83 MByte/s. Esto fue bastante decepcionante.
Por cierto, los valores en modo UHS-I forzado a través del adaptador SD fueron sorprendentes. Nada cambió con la Play Pro de Lexar y la tarjeta se volvió tibia. La MicroSD Express de Sandisk, por su parte, bajó a unos 115 a 117 MByte/s y, por tanto, fue casi igual de rápida en lectura y escritura. Sin embargo, esto sólo se aplicó al lector 3 en 1 de Lexar. No pudimos activar el modo propietario en el lector Pro de Sandisk. Sólo alcanzó 85 y 80 MByte/s en lectura y escritura.
El lector de Sandisk puede trabajar rápido en UHS-I. Así lo demostró la Sandisk Extreme de nuestro grupo, que alcanzó una velocidad máxima de lectura de 134-135 MByte/s, tanto con el adaptador como sin él.
A la tarjeta MicroSD Express simplemente no le gusta el adaptador, lo que se vio fácilmente en el lector 3 en 1 de Lexar y muy claramente en el lector Sandisk Pro. Ni siquiera el uso de un adaptador de MicroSD a SD de SanDisk cambió este comportamiento. La tarjeta MicroSD Express de Sandisk a veces se ralentiza más y a veces menos en el adaptador.
Tarjetas UHS-II probadas en el lector SD Express
Ya era evidente de antemano: El Pro-Reader de Sandisk y el RW540 de Lexar son al menos adecuados como lectores UHS-I. Los resultados que obtuvimos con los lectores más antiguos fueron replicados en general por los nuevos lectores de tarjetas SD Express, manteniéndose dentro de las tolerancias de medición.
Sin embargo, nos decepcionó su rendimiento con respecto a las tarjetas UHS-II. Sólo pudimos probar nuestra Sony Tough (serie G, 128 GB) en el lector Pro, ya que se trata de una tarjeta SD de tamaño normal. Los puntos de referencia son amargos. Con un máximo de 83/78 MByte/s (lectura/escritura), la Sony Tough en el lector Pro es a veces 70 MByte/s más lenta que una buena tarjeta UHS-I. La Lexar Silver Plus con UHS-I alcanza unos impresionantes 150 MByte/s de lectura y 109 MByte/s de escritura en el Sandisk Pro Reader. Extrañamente, es más lenta en el Lexar RW540 con 133 y 99 MByte/s respectivamente. El UHS-I propietario no es especialmente consistente en nuestras pruebas.
La situación fue similar con la tarjeta MicroSD Nextorage, que también cuenta con una interfaz UHS-II. En la Sandisk Pro Reader se alcanzan 82 y 80 MB/s. En la Lexar RW540, 84 y 80 MByte/s (R/W).
En su entorno nativo, sin embargo, estas dos tarjetas UHS-II son extremadamente rápidas. La Tough G de Sony alcanza 304 y 234 MByte/s para lectura y escritura. La Nextorage también es bastante alta con 227 y 105 MByte/s. Curiosamente, el modo UHS-II también requiere bastante energía: medimos un pico de 1,4 vatios para el lector 3 en 1 de Lexar, por lo demás muy económico.
Las tarjetas UHS-I necesitan poca energía
Ya hemos hablado de los altos valores de vatios de las tarjetas SD Express, que pueden merecer la pena para operaciones más largas. Sin embargo, alrededor de 1 vatio para la inserción es mucho. La inserción de una tarjeta UHS-I apenas se puede medir en los dos lectores heredados (0,08-0,09 vatios incluyendo el lector y, por tanto, fuera del rango de precisión del medidor C3). Las tarjetas UHS-II requieren 0,35 vatios en reposo.
Así que hay un mundo de diferencia entre las generaciones de tarjetas. Bajo carga, las tarjetas UHS-I rara vez requieren tanta energía como las MicroSD Express durante operaciones sencillas.
En el Pro Reader, las antiguas tarjetas UHS-I (esto incluye las tarjetas UHS-II estranguladas) requieren sorprendentemente entre 1,2 y 1,3 vatios. En el RW540 es incluso peor. Las tarjetas son similares en reposo. Pero las cosas realmente se ponen en marcha en los puntos de referencia. Incluso para el Nextorage extremadamente ralentizado, la RW540 se permite 2,5 vatios, y si se resta medio vatio estimado para el ventilador, sigue siendo demasiado. El RW540 no utiliza la energía de forma eficiente.
Breve resumen
MicroSD Express demuestra que la situación se ha complicado. Estas tarjetas, increíblemente pequeñas pero rápidas, funcionan con un elevado consumo de energía, lo que a su vez plantea importantes retos para los lectores de tarjetas. También está claro que los lectores SD Express no pueden sustituir a los antiguos lectores UHS II o UHS III. Si tiene tarjetas UHS II/III, debe utilizar el lector adecuado.
Transparencia
Nuestro equipo editorial se encarga de seleccionar los dispositivos que se someten a revisión. La muestra de prueba fue entregada al autor por el fabricante de forma gratuita para los fines de la revisión. No hubo influencia de terceros en esta revisión, ni el fabricante recibió una copia de esta revisión antes de su publicación. No había ninguna obligación de publicar esta reseña. Nunca aceptamos compensaciones o pagos a cambio de nuestras reseñas. Como empresa de medios independiente, Notebookcheck no está sujeta a la autoridad de fabricantes, minoristas o editores.