Investigadores del University College de Londres (UCL) y de la Universidad de Oxford han desarrollado un dispositivo que puede actuar con precisión sobre estructuras cerebrales profundas sin necesidad de cirugía, una primicia en medicina. Este avance -detallado en la revista Nature Communications- podría transformar el tratamiento de trastornos como la depresión, los temblores esenciales y la enfermedad de Parkinson.
Esta tecnología ofrece una alternativa no invasiva a la estimulación cerebral profunda (ECP), un tratamiento habitual para afecciones como el Parkinson que actualmente requiere la implantación de electrodos en el cerebro. Este nuevo sistema utiliza la tecnología de estimulación transcraneal por ultrasonidos (EET) para emitir impulsos mecánicos que modifican la actividad de las neuronas.
El sistema cuenta con un casco con 256 componentes individuales de ultrasonidos que funcionan conjuntamente para enviar haces altamente focalizados a regiones específicas del cerebro, modificando la actividad neuronal según se desee. El estudio demuestra que este nuevo dispositivo puede enfocar con precisión regiones cerebrales 30 veces más pequeñas que los anteriores dispositivos de ultrasonidos cerebrales profundos.
En un estudio con siete participantes humanos, el equipo demostró con éxito la precisión del sistema. Enfocaron con éxito una pequeña estructura profunda del cerebro que interviene en la visión: el núcleo geniculado lateral (LGN). Se utilizó un escáner de IRMf en tiempo real para confirmar que el dispositivo había dado en el blanco previsto.
La capacidad de modular con precisión estructuras cerebrales profundas sin cirugía representa un cambio de paradigma en la neurociencia, ya que ofrece un método seguro, reversible y repetible tanto para comprender la función cerebral como para desarrollar terapias dirigidas. - El profesor Bradley Treeby de la UCL, autor principal del estudio.
Algunos miembros del equipo de investigación han creado ahora una empresa derivada de la UCL -NeuroHarmonics- con el objetivo de hacer accesible el dispositivo mediante la creación de una versión compacta y ponible del mismo. Si tiene éxito, esta tecnología podría revolucionar la neurociencia.
Fuente(s)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck