El hogar suele ser un lugar en el que nos sentimos seguros. Sin embargo, existe un peligro al que nos enfrentamos cada día y que respiramos más de 71.000 veces al día: las partículas microplásticas.
Para explicar la magnitud de este fenómeno, un equipo de investigadores con sede en Toulouse, Francia, decidió realizar un estudio con la ayuda de varias herramientas. Utilizaron la espectroscopia Raman, la microbiología avanzada y varios sistemas de recuento automático. Y la principal ventaja de estas herramientas combinadas reside en su capacidad para detectar partículas de un micrómetro, mientras que los estudios anteriores eran incapaces de detectar partículas de menos de 20 micrómetros.
Según Nadiia Yakovenko, investigadora de la Universidad de Toulouse, inhalamos una media de 71 200 partículas microplásticas al día, de las cuales 3 200 miden entre 10 y 300 micrómetros y 68 000 tienen entre 1 y 10 micrómetros. Sin embargo, si estos resultados son asombrosos y sorprendentes, hay varias razones que permiten explicarlos.
En efecto, los muebles de su casa desprenden constantemente partículas debido a la fricción diaria. Y si tiene alfombras, éstas provocan la aparición de fibras sintéticas microscópicas en su aire interior. Tenga en cuenta que ni siquiera en su coche es inmune a estas partículas. Y esto, porque el calor provoca una degradación continua del salpicadero y de revestimientos como los de los asientos de su coche. En otras palabras, cada gesto cotidiano libera una cantidad importante de partículas invisibles a simple vista, algunas de las cuales están compuestas por sustancias químicas.
Como consecuencia, esto puede tener importantes consecuencias para la salud, como trastornos respiratorios crónicos, alteraciones endocrinas y un mayor riesgo de desarrollar cáncer. Por lo tanto, es necesario actualizar las normas actuales de calidad del aire. A continuación, podrían aplicarse medidas relativas a los materiales con los que se fabrican los muebles que nos rodean o a los sistemas de filtración del aire para proteger la salud de todos, ya sea en casa o en su vehículo de camino al trabajo.
Fuente(s)
Sciencepost.fr (en francés), PLOS
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck