Notebookcheck Logo

UNITando el Whoniverso: Lo que sabemos sobre el nuevo spin-off

Jemma Redgrave regresa como Kate Lethbridge-Stewart para liderar UNIT en el nuevo spinoff del universo Doctor Who. (Fuente de la imagen: BBC)
Jemma Redgrave regresa como Kate Lethbridge-Stewart para liderar UNIT en el nuevo spinoff del universo Doctor Who. (Fuente de la imagen: BBC)
La TARDIS está en silencio; las líneas temporales, inciertas. A medida que La guerra entre la tierra y el mar surge de las profundidades, también lo hace una nueva oleada de construcción del mundo whoviano. En esta reflexión sobre spin-offs pasados como Torchwood, Class y The Sarah Jane Adventures, nos planteamos si esta nueva historia volverá a coser el canon o simplemente se convertirá en otro punto fijo que los guionistas olvidaron.

Hay un extraño tipo de silencio resonando por todo el WHOniverso. No el estruendoso estruendo de una cancelación o la bombástica despedida de un final; sólo quietud. El Doctor de Ncuti Gatwa se ha regenerado, la decimocuarta temporada se ha cerrado con broche de oro, y sin embargo... ni una palabra. Los fans esperan un anuncio que aún no se ha materializado. No enfadados; no indignados. Sólo tranquilamente nerviosos. Este no es el tipo de silencio al que estamos acostumbrados. Parece como si la TARDIS hubiera aterrizado en algún lugar oscuro y no hiciera ruido.

Y, sin embargo, el universo se expande. Mientras la línea principal de Doctor Who cuelga en el limbo, BBC Studios y Bad Wolf empujan hacia adelante con un nuevo impulso. Los spin-offs, antaño sueños especulativos susurrados en foros, han tomado forma. El más destacado es La guerra entre la tierra y el mar, una miniserie de seis episodios centrada en UNIT y protagonizada por nombres conocidos como Kate Stewart y Rose Noble. Tiene todas las piezas adecuadas; personajes veteranos, nuevas amenazas, monstruos que regresan. Pero sin el Doctor anclándolo todo, se enfrenta a la desalentadora tarea de demostrar que pertenece.

Este no es un territorio nuevo. Doctor Who se ha escindido antes, con diversos grados de éxito. Algunos de esos esfuerzos dejaron su huella tan profundamente que los fans aún los citan en las listas de los mejores; otros cayeron en la vorágine, recordados sobre todo como oportunidades perdidas. Pero cada uno intentó, a su manera, responder a una pregunta difícil: ¿cómo es el universo de Doctor Who sin el Doctor en el centro? Y ahora, una vez más, esa pregunta regresa.

Así que, mientras UNIT se prepara para la guerra bajo las olas, demos un paso atrás y observemos el legado hacia el que camina esta nueva serie. Volvamos a visitar Torchwood, Class, The Sarah Jane Adventures y los monstruos que seguían arrastrándose. Preguntémonos si La guerra entre la tierra y el mar es una inteligente evolución del canon o sólo un título ingenioso. Y quizá -sólo quizá- encontremos esperanza en las historias que dieron forma a los spin-off que vinieron antes.

El capitán Jack y el equipo de Torchwood aportaron valor, pérdida y tecnología alienígena salvaje al lado más oscuro del Whoniverso; pocos spin-offs han dejado tanta huella.
El capitán Jack y el equipo de Torchwood aportaron valor, pérdida y tecnología alienígena salvaje al lado más oscuro del Whoniverso; pocos spin-offs han dejado tanta huella.
Sarah Jane Smith y sus jóvenes compañeras; este muy querido spin-off de la era RTD equilibró diversión y miedo maravillosamente - incluso mejor de lo que nunca lo consiguió Class.
Sarah Jane Smith y sus jóvenes compañeras; este muy querido spin-off de la era RTD equilibró diversión y miedo maravillosamente - incluso mejor de lo que nunca lo consiguió Class.
Class intentó fusionar el drama YA con el lore whoviano; a pesar de algunas ideas fuertes y del cameo de Capaldi, al final se perdió en el tiempo y el espacio.
Class intentó fusionar el drama YA con el lore whoviano; a pesar de algunas ideas fuertes y del cameo de Capaldi, al final se perdió en el tiempo y el espacio.
Un moderno Diablo Marino reaparece en La guerra entre la tierra y el mar; una inquietante evocación de la misma amenaza a la que se enfrentó el padre de Kate en la época clásica.
Un moderno Diablo Marino reaparece en La guerra entre la tierra y el mar; una inquietante evocación de la misma amenaza a la que se enfrentó el padre de Kate en la época clásica.

Torchwood Cuando el Doctor Who creció

Si Doctor Who es el loco en una caja, entonces Torchwood fue el que limpió después de que se fuera. Lanzada en 2006, esta descarnada serie derivada no amplió tanto el universo WHO como peló sus capas. Era adulta sin paliativos. Sexo, trauma, gore alienígena, compromiso moral: nada estaba fuera de los límites. Y, sin embargo, no era gratuito. Torchwood siempre intentaba decir algo, incluso cuando te rompía el corazón.

En su núcleo se encontraba el capitán Jack Harkness, un personaje que ya había bailado a través del tiempo y el espacio. Pero en Torchwood, Jack ya no era el pícaro encantador. Estaba agobiado. Acosado. Un líder que intentaba desesperadamente volver a ser humano. Su equipo - Gwen, Ianto, Tosh, Owen - no eran arquetipos. Estaban dañados, eran reales y no estaban preparados para lo que el universo les lanzaba.

Lo que hizo que Torchwood funcionara no fue sólo su tono más oscuro. Fue su conexión con el mythos sin depender de él. No hacía falta que el Doctor entrara por la puerta para saber que se trataba del mismo universo. La escritura nunca olvidó de dónde venía. Por ejemplo, la revelación de la Cara de Boe: el destino final de Jack no fue sólo un giro; redefinió episodios de ambas series. De repente, la línea temporal parecía una telaraña. Un tirón, y todo lo demás se desplazaba.

Y aunque su temporada final, Miracle Day, puede haber sido divisiva, Children of Earth sigue siendo una de las historias más poderosas jamás contadas bajo el estandarte de Doctor Who. Fue sombría, audaz e inolvidable. Torchwood demostró que se podían contar historias maduras y centradas en los personajes en este universo. Construyó lore. Expandió el canon. Se ganó su lugar.

Clase: El spin-off que no pudo

Por el contrario, Class llegó con el peso de las expectativas y se derrumbó bajo ellas. Creada por el autor de Un monstruo viene a verme (A Monster Calls), Patrick Ness, la serie se presentó como un punto de entrada a la edad adulta para los nuevos espectadores: una mezcla de Buffy Cazavampiros y la Academia Coal Hill. Sobre el papel, tenía sentido. Coal Hill siempre ha tenido vínculos con el Doctor; ¿por qué no explorar las vidas de los que se quedaron atrás?

Pero Class nunca acabó de encontrar su equilibrio. Tuvo momentos: destellos de profundidad en los personajes, giros sorprendentemente violentos y una sensibilidad oscura que insinuaba cosas mayores. Y, sin embargo, daba la sensación de no saber qué quería ser. ¿Era terror? ¿Drama de instituto? ¿Un culebrón de ciencia ficción? El resultado fue un desajuste tonal que alienó a los principales fans y confundió a los recién llegados.

Peor aún, carecía del tejido conectivo que hacía que Torchwood se sintiera esencial. Un único y breve cameo del Doctor de Peter Capaldi en el primer episodio no fue suficiente para arraigar la serie. Sin lazos continuos con el universo más amplio, Class se sentía como una búsqueda secundaria sin interés. Introdujo nuevos monstruos y tradiciones, pero no consiguió que invirtiéramos en ellos.

Tampoco pudo escapar de la sombra de The Sarah Jane Adventures, que ya había hecho mucho mejor el "Doctor Who escolar". Mientras Class perseguía la mordacidad, SJA equilibraba la luz y la oscuridad con gracia. Respetaba a su joven audiencia en lugar de intentar impresionarla. Y esa diferencia de tono marcó la diferencia en la recepción.

Las Aventuras de Sarah Jane Legado y luz

Si Torchwood era el espejo oscuro, The Sarah Jane Adventures era el corazón. Emitida de 2007 a 2011, seguía a la querida compañera Sarah Jane Smith -representada una vez más por Elisabeth Sladen- mientras protegía a la Tierra de las amenazas alienígenas al tiempo que tutelaba a un grupo de jóvenes aliados. Era encantadora, emocionalmente sincera y rebosante de amor por el universo al que pertenecía.

A diferencia de Class, SJA nunca intentó distanciarse de la fuente. El Doctor aparecía con frecuencia, no como una muleta, sino como un amigo que pasaba por allí. Tanto David Tennant como Matt Smith hicieron cameos que se sintieron ganados. La serie abordó incluso momentos importantes del lore: el Arlequín, los Judoon, los Slitheen e incluso una IA galifreyana perdida encontraron su lugar.

Más que eso, la serie era rica temáticamente. Trató la pérdida, la identidad, el miedo y el crecimiento con una madurez sorprendente para un programa infantil. Enseñó a su público que ser amable y valiente importaba. Nos dio familias encontradas, reencuentros conmovedores y una Sarah Jane que nunca dejó de luchar, incluso después de dejar atrás al Doctor.

Su contribución más conmovedora puede haber estado entre bastidores. Cuando Elisabeth Sladen falleció, la serie no terminó con una explosión, sino con un homenaje. Su impacto fue tan profundo que incluso el Doctor la lloró en pantalla. Ningún otro spin-off ha tenido tanto peso emocional.

Y no olvidemos la profunda construcción del mundo. La serie se vinculó silenciosamente a un lore más amplio de Who. La pandilla de Bannerman Road tenía más interacciones con el universo que algunos compañeros modernos. A su manera, The Sarah Jane Adventures ayudó a que el universo Who se sintiera completo.

El regreso de los Sea Devils

Y ahora, en La guerra entre la tierra y el mar, regresan los Diablos Marinos - y también UNIT. Introducidos por primera vez en la década de 1970, durante la época del Tercer Doctor, los Diablos Marinos eran humanoides reptiles submarinos que desafiaban el dominio de la humanidad sobre la Tierra. Eran antiguos; no malvados, sino desplazados. Su guerra con los humanos fue trágica, no monstruosa.

En muchos sentidos, su regreso parece ahora poético. Kate Stewart -hija del brigadier Lethbridge-Stewart, que luchó célebremente contra los Sea Devils junto al Doctor- se enfrenta ahora a ellos por derecho propio. Hay una belleza circular en ello. Los hijos de la vieja guardia manteniendo ahora la línea.

Esto podría ser más que un simple escenario del monstruo de la semana. Si se maneja bien, es una oportunidad para reflexionar sobre el legado, tanto el de UNIT como el de la serie. ¿Puedes luchar en la misma guerra que lo hicieron tus padres y salir con el alma intacta? ¿Estamos destinados a repetir estas batallas, o podemos finalmente negociar la paz?

Los Diablos Marinos son inteligentes. Hablan. Razonan. Lo que significa que esta guerra podría desarrollarse en más de un frente: político, emocional, incluso personal. La presencia de Rose Noble abre la oportunidad de ver cómo alguien recién llegado a esta vida procesa un conflicto de tan alto riesgo, y cómo alguien como Kate, nacida en ella, equilibra el deber y la moralidad.

Y aunque no sabemos hasta qué punto este conflicto se inclinará hacia lo filosófico, existe una oportunidad real de hacer de los Sea Devils algo más que unos villanos nostálgicos. Si Davies se inclina por su tragedia, ésta podría ser una de las representaciones más matizadas de los monstruos del legado que se recuerdan últimamente.

Nueva UNIDAD; nueva historia

El equipo reunido para La guerra entre la tierra y el mar se siente fresco pero con los pies en la tierra. Junto a Kate y Rose, tenemos personajes recién llegados como Morris Gibbons (Bhav Joshi) y el coronel Ibrahim (Tachia Newall). También tenemos a Andrea Salt (Susan Twist), cuyas apariciones a lo largo de la serie principal la han convertido en una especie de misterio, y ahora es la antagonista.

La inclusión de Rose Noble resulta especialmente intrigante. Como hija de Donna y compañera por poderes, carga con un bagaje emocional y un potencial en bruto. Hemos visto indicios de lo que es capaz; esta serie podría empujarla aún más hacia el centro de atención. ¿Se convertirá en una habitual de UNIT? ¿O este conflicto la llevará por un camino diferente?

Lo que hace apasionante a este equipo es su equilibrio. Kate representa el orden; Rose aporta corazón; Morris e Ibrahim son desconocidos... y ahí es donde reside la tensión. No se trata sólo de luchar contra monstruos. Trata de cómo manejan las crisis las distintas personas. Algunos siguen las reglas. Otros improvisan. Algunos se desmoronan. UNIT siempre ha sido algo más que armas y protocolos; se trata de mantener la línea cuando todo lo demás se rompe.

Esta serie también podría abrir la puerta a otros spin-offs. Una serie de éxito de UNIT podría dar lugar a secuelas o especiales basados en los personajes, del mismo modo que Torchwood hizo girar historias a partir de miembros individuales del equipo. Podría convertirse en la base desde la que saltaran futuras historias - no una búsqueda secundaria, sino un punto de partida.

Y luego está Salt. Su papel como antagonista sigue envuelto en el misterio, pero el hecho de que haya aparecido en múltiples líneas temporales sugiere que hay algo más grande en juego. El tiempo no es sólo un telón de fondo en Doctor Who; es un arma. Y Salt puede ser quien la empuñe.

Reflexiones finales: ¿Se mantendrá?

No hay garantías de que La guerra entre la tierra y el mar tenga éxito. Al ser una miniserie, es probable que sea autoconclusiva. Si no aterriza, puede desaparecer silenciosamente. Pero si lo hace -si resuena, si construye, si conecta- podría convertirse en el modelo para futuras expansiones.

Russell T Davies ha demostrado que sabe cómo construir un universo. Ya lo hizo una vez con Torchwood y The Sarah Jane Adventures. Esas series no se limitaron a añadir misiones secundarias; construyeron lore. Conectaron pasado y futuro. Dieron sentido a la ausencia del Doctor.

Así que esto no es sólo una cuestión de si UNIT puede luchar contra monstruos. Es una cuestión de si esta serie puede llevar el legado sin apoyarse en la sombra del Doctor. Si puede unir a un fandom que aún se tambalea por la incertidumbre. Si puede mantenerse en pie por sí misma... o si no es más que otro punto fijo que los guionistas olvidaron.

La guerra entre la tierra y el mar se estrenará en algún momento a finales de 2025.

Fuente(s)

Opinión y experiencia propias

Fuentes de imágenes: BBC, John Barrowman - página web oficial, Rotten Tomatoes

Please share our article, every link counts!
Mail Logo
Jonathan Bester, 2025-08- 6 (Update: 2025-08- 6)