Tres años después del lanzamiento de ChatGPT, el 65% de las personas utilizan ahora la IA generativa de forma habitual, sobre todo los usuarios más jóvenes. Entre las personas de 16 a 29 años, el uso asciende al 91%, mientras que el 80% de las personas de 30 a 49 años también confían en estas herramientas. Los datos proceden de una encuesta representativa realizada a 1.005 participantes por el instituto de investigación Forsa entre el 20 y el 26 de octubre de 2025. Los resultados de fueron presentados (en alemán) por la asociación TÜV el 26 de noviembre en Berlín.
ChatGPT sigue siendo, con diferencia, la herramienta más utilizada, ya que el 85% de los usuarios de IA recurren a la aplicación de OpenAI, muy por delante de Google Gemini (33%), Microsoft Copilot (26%), DeepL (20%) y Meta AI (18%). Casi la mitad de los usuarios utilizan la IA a diario o varias veces por semana. Como era de esperar, el uso más común es la investigación y la recopilación de información, citado por el 72% de los encuestados. Le siguen las tareas de escritura y edición (43%) y las actividades creativas como la lluvia de ideas (38%). Curiosamente, la edición de imágenes y vídeos sólo desempeña un papel menor, mencionado por tan sólo el 16%.
Persisten las preocupaciones
A pesar del uso generalizado de la IA y de su creciente presencia en la vida cotidiana, persisten las preocupaciones. A la mitad de los encuestados les preocupa el uso indebido de datos o la piratería informática, y el 51% ya cree que los contenidos generados por la IA se confunden a menudo con los reales. Y lo que es aún más sorprendente, el 91% cree que cada vez será más difícil distinguir el material auténtico del creado por la IA. Como era de esperar, esto alimenta una gran preocupación por la desinformación, que el 83% considera un riesgo importante para la sociedad.
La mitad de los encuestados afirma haberse encontrado ya con vídeos manipulados por IA. Según la asociación TÜV, los deepfakes se han convertido en un problema habitual. Estos clips altamente convincentes a menudo presentan a personas reales, pero son generados en su totalidad por la IA. Si ha tenido sus propias experiencias con contenidos creados por IA o deepfakes, no dude en compartirlas en los comentarios.
Fuente(s)
TÜV (en alemán)
Fuente de la imagen: Matheus Bertelli/Pexels
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck




