Investigadores de la Universidad de Michigan, Escuela de Medio Ambiente y Sostenibilidad (SEAS) han llevado a cabo un análisis "de la cuna a la tumba" que calcula las emisiones derivadas de la extracción de materias primas, la fabricación, el uso y la eliminación final. se examinaron 35 combinaciones de tres clases de vehículos (camionetas, todoterrenos, berlinas) y cuatro tipos de propulsión (ICEV, HEV, PHEV, BEV). También se tuvieron en cuenta los perfiles de conducción (carretera, urbano, uso mixto) y las diferencias regionales, como las condiciones climáticas y las redes eléctricas.
Más de 400.000 conjuntos de datos evaluados
Se evaluaron más de 400.000 conjuntos de datos sobre el uso y el consumo energético de los vehículos. Para los híbridos enchufables, por ejemplo, se modelizó la proporción real de uso de electricidad y gasolina. También se incluyeron en los cálculos la influencia de las bajas temperaturas en la eficiencia de las baterías y las diferencias en la combinación de electricidad, como las redes basadas en el carbón frente a las energías renovables.
Los vehículos eléctricos producen hasta un 80% menos de emisiones de CO₂
Según SEAS, las camionetas de gasolina tenían las emisiones más elevadas, con unos 486 gramos de CO₂ equivalente por milla. Un pick-up híbrido reducía esta cifra en un 23%, mientras que un pick-up totalmente eléctrico lo hacía hasta en un 75%. Incluso bajo carga, la ventaja se mantiene: con una carga útil de 2.500 libras, una camioneta BEV (vehículo eléctrico de batería) produce menos del 30% de las emisiones de una camioneta con motor de combustión en vacío. Las berlinas eléctricas compactas fueron las más eficientes, produciendo menos de una quinta parte de las emisiones de una camioneta con motor de gasolina, a unos 81 gramos de CO₂ equivalente por milla.
La electrificación y la clase de vehículo son decisivas
El estudio destaca que tanto la electrificación de la cadena cinemática como la elección del vehículo son decisivos para determinar o reducir la huella de carbono. Aunque las baterías más grandes aumentan las emisiones de fabricación, siguen siendo ventajosas a largo plazo, incluso con la combinación de electricidad más desfavorable, según SEAS. Los investigadores también ofrecen una herramienta de cálculo en línea https://vehicle-emissions-calculator.vercel.app/ que los usuarios pueden utilizar para determinar sus emisiones individuales en función del tipo de vehículo, la región y el comportamiento al volante.
Los vehículos eléctricos son la opción más respetuosa con el clima
Los resultados muestran claramente desde una perspectiva técnica que los vehículos eléctricos son la opción más respetuosa con el clima. La elección de clases de vehículos más pequeñas también refuerza esta ventaja. Así pues, el estudio no sólo ofrece una confirmación científica, sino también una orientación práctica para los responsables políticos, la industria y los consumidores.
Fuente(s)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck