Notebookcheck Logo

Una nueva herramienta permite a cualquiera entrenar a un robot, sin necesidad de conocimientos de programación

Una nueva herramienta permite a cualquiera entrenar a un robot, sin necesidad de conocimientos de programación
Una nueva interfaz desarrollada por ingenieros del MIT permite tres métodos de entrenamiento: enseñanza natural (arriba a la izquierda), entrenamiento cinestésico (centro) y teleoperación. (Fuente de la imagen: MIT)
Tradicionalmente, la programación de robots requería conocimientos especializados. Sin embargo, los ingenieros del MIT han encontrado una forma de simplificar este proceso, permitiendo a los usuarios enseñar a los robots nuevas habilidades de forma intuitiva. Un nuevo método de aprendizaje utiliza una única herramienta equipada con sensores para simplificar la formación y pretende que los robots sean accesibles para una amplia gama de aplicaciones, desde la industria hasta la asistencia domiciliaria.

Hasta ahora, el entrenamiento de robots ha requerido expertos con conocimientos especializados de programación. Hace poco informamos sobre un centro de entrenamiento para robots humanoides en China, que ofrecía una visión del papel de un entrenador de robots. Sin embargo, los ingenieros del MIT han desarrollado ahora un nuevo método de entrenamiento para robots. Éste permite a los usuarios enseñar a los robots de tres formas intuitivas. La particularidad es que el entrenamiento puede ser realizado no sólo por programadores, sino por cualquier persona.

Este enfoque, denominado 'Aprendizaje a partir de la demostración' (LfD), pretende que cualquiera pueda entrenar a un robot. Utiliza una única herramienta equipada con sensores que hace que el entrenamiento sea más sencillo y flexible. El principio básico de este método de enseñanza es tan antiguo como la propia humanidad: El robot observa una acción realizada por un humano y después debe ejecutarla él mismo. Los métodos de LfD anteriores se encuadraban generalmente en una de estas tres categorías:

  • Teleoperación: El robot se controla a distancia (por ejemplo, mediante un joystick). Este enfoque es ventajoso cuando se manipulan sustancias tóxicas, por ejemplo.
  • Entrenamiento cinestésico: El usuario mueve físicamente el brazo del robot, lo que puede resultar útil a la hora de ajustar la posición de cargas pesadas, por ejemplo.
  • Enseñanza natural: el humano realiza la tarea por sí mismo mientras el robot observa e imita. Esto es ideal para maniobras delicadas y precisas, como dibujar un logotipo.

La innovación: La interfaz de demostración versátil (VDI)

El equipo de Mike Hagenow en el MIT, dirigido por la profesora Julie Shah, desarrolló una herramienta tres en uno llamada VDI. Ésta permite aplicar cualquiera de los métodos de aprendizaje descritos anteriormente y podría aumentar los tipos tanto de usuarios como de "profesores" que interactúan con los robots. Se trata de un elemento de control portátil equipado con sensores que puede montarse en brazos robóticos colaborativos comunes.

Este accesorio está equipado con una cámara, marcadores de seguimiento de posición y sensores de fuerza para medir la presión. La nueva herramienta fue probada por voluntarios que realizaban tareas como el encaje a presión (introducir clavijas en agujeros) y el moldeado (dar forma a una sustancia similar a la masa alrededor de una varilla). Los investigadores descubrieron que los voluntarios con conocimientos de fabricación preferían en general el método de enseñanza natural.

La nueva herramienta puede utilizarse para entrenar robots industriales como el Walker S2. Un vídeo de este robot se hizo viral recientemente en las redes sociales, causando inquietud. Pero los desarrolladores también ven un gran potencial para la VDI en ámbitos como la asistencia domiciliaria y los robots como ayuda doméstica.

Un buen ejemplo de robot doméstico de este tipo es el 1X Neoque ya se puede encargar por adelantado en EE.UU. y cuya entrega está prevista para 2026. Mike Hagenow, investigador postdoctoral del Departamento de Aeronáutica y Astronáutica del MIT, comentó las áreas de aplicación del método de enseñanza:

Estamos tratando de crear compañeros de equipo altamente inteligentes y cualificados que puedan trabajar eficazmente con los humanos para realizar trabajos complejos. Creemos que las herramientas de demostración flexibles pueden ayudar mucho más allá de la planta de fabricación, en otros ámbitos en los que esperamos que aumente la adopción de robots, como el hogar o los entornos asistenciales.

Please share our article, every link counts!
Mail Logo
> Análisis y pruebas de ordenadores portátiles y móviles teléfonos > Noticias > Archivo de noticias > Archivo de noticias 2025 11 > Una nueva herramienta permite a cualquiera entrenar a un robot, sin necesidad de conocimientos de programación
Nicole Dominikowski, 2025-11-20 (Update: 2025-11-20)