El Instituto Fraunhofer de Investigación Aplicada de Polímeros IAP y el Grupo BBF, con sede en Berlín, han presentado los primeros prototipos ligeros de una pequeña turbina eólica de nuevo desarrollo. Su proyecto de investigación conjunto tiene como objetivo desarrollar turbinas altamente eficientes para regiones con velocidades de viento bajas, marcando un hito clave en el avance de las soluciones energéticas descentralizadas.
Los nuevos aerogeneradores pequeños empiezan a funcionar a velocidades del viento tan bajas como 2,7 metros por segundo, mucho antes que los modelos comerciales típicos, que suelen requerir unos 4 m/s. A 10 m/s, los rotores alcanzan hasta 450 revoluciones por minuto, generando aproximadamente 2.500 vatios de potencia. Con un nivel de ruido de sólo 40 decibelios, no son más ruidosos que un frigorífico doméstico. Su eficiencia del 53% se acerca notablemente al máximo teórico del 59%.
Un factor clave de la elevada eficiencia es el diseño ligero de las palas del rotor, fabricadas con compuestos de fibra con una estructura hueca y sin núcleo de espuma. Este diseño permite a los investigadores reducir el peso de las palas hasta en un 35%. Los componentes se fabrican mediante impresión industrial en 3D y un sistema automatizado de colocación de fibras (AFP), que garantiza una estratificación precisa de las tiras de fibra minimizando el solapamiento del material.
Posibles aplicaciones
Su diseño compacto y su bajo peso hacen que los nuevos aerogeneradores pequeños sean adecuados para una amplia gama de aplicaciones. Gracias a una velocidad de arranque de sólo 2,7 m/s, son ideales para regiones con vientos limitados, donde los sistemas convencionales no suelen ser económicamente viables. También presentan una opción prometedora como fuente de energía suplementaria para los hogares.
Las turbinas ligeras son especialmente adecuadas para zonas remotas sin un acceso fiable a la red, como cabañas de montaña, estaciones de investigación o comunidades insulares. Su diseño compacto también las convierte en una fuente de energía práctica y sostenible para operaciones móviles y de socorro en caso de catástrofe, proporcionando energía a laboratorios de campo y refugios de emergencia.
Según Fraunhofer, una de las principales ventajas de los nuevos aerogeneradores pequeños es que, por lo general, no requieren permiso de obras. En la mayoría de los casos, basta con notificarlo a la autoridad local de construcción antes de la instalación. A largo plazo, se espera que los prototipos contribuyan al desarrollo de islas energéticas descentralizadas que combinen energía solar, almacenamiento en baterías y pequeños sistemas eólicos, creando un suministro energético autosuficiente que sea más resistente a las fluctuaciones meteorológicas y apoye la transición energética local.
Cinco prototipos en fase de prueba
Un total de cinco prototipos han sido entregados al Grupo BBF y serán instalados en diversos lugares para probar su rendimiento en diferentes condiciones y altitudes. Aún no está claro cuándo los pequeños aerogeneradores entrarán en producción en serie y estarán disponibles para uso privado y comercial.
Fuente(s)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck