Huawei, relativamente recién llegada a la industria de los vehículos eléctricos, ha presentado una patente de batería de estado sólido que promete hasta 3.000 km de autonomía con una carga rápida de menos de diez minutos.
El gigante chino, más popular por sus teléfonos y smartwatches de larga duración como el GT 5 Pro, tiene empresas conjuntas con fabricantes de vehículos eléctricos y también ofrece una popular pila de conectividad, infoentretenimiento y conducción autónoma como solución llave en mano.
Huawei afirma que la mayor autonomía jamás citada para un VE llegará por cortesía de una tecnología propia de electrolito de sulfuro sólido que consiste en rociar el material reactivo con nitrógeno para domar la reacción electroquímica.
Sin embargo, estas tecnologías de baterías de estado sólido ya existen y muchas empresas como Toyota, Samsung, o el mayor fabricante de baterías del mundo CATL, apuntan ahora a una comercialización en 2027 citando cifras mucho más modestas.
Además, la propia patente de Huawei apunta a que la densidad energética de su batería de estado sólido estará entre 400-500 Wh/kg, lo que está en línea con lo que están haciendo todos los demás y dentro de la promesa teórica de la química naciente. El tiempo de carga ultracorto también es propio de la tecnología de las baterías de estado sólido, y no un logro extraordinario de la investigación.
Según un científico coreano, Huawei está probablemente citando lo que sus científicos han logrado en un laboratorio, más que lo que puede producirse de forma realista a escala masiva:
Aunque el dopaje con nitrógeno puede ayudar a la estabilidad de la interfaz, suele hacerse al vacío y con gran precisión. No es algo que se pueda escalar para la producción comercial sin grandes penalizaciones de coste y tiempo. Es como intentar espolvorear pimienta en un sándwich utilizando pinzas.
Además, lo más probable es que la autonomía citada se base en el generoso ciclo chino CLTC, que suele sobrepasar la autonomía del mundo real en aproximadamente un tercio en comparación con las estimaciones de la EPA en EE UU. Esto significa que lo más probable es que la batería de estado sólido fabricada con la tecnología de la patente de Huawei sirva para unos 1.200 kilómetros.
Aunque eso sigue calculándose en condiciones ideales con el peso del material activo en el prototipo. Cuando se tengan en cuenta"factores del mundo real como la pérdida de energía y la gestión térmica", añaden los investigadores coreanos, la autonomía real será mucho menor, quizá acercándose a las 800 millas que Toyota ya bromeó sobre el rendimiento de su propia batería de estado sólido.
Eso sigue siendo mucho más que las baterías actuales, que ofrecen la mitad de densidad energética que las de estado sólido en el mismo espacio, pero luego viene la cuestión de la escalabilidad y los costes de la producción en serie. Son cuestiones difíciles de abordar incluso para CATL o Samsung, por no hablar de Huawei, que no tiene experiencia en la fabricación de baterías.
Toyota ya ha advertido de que sus baterías de estado sólido se utilizarán primero en lotes limitados para sus vehículos premium vehículos eléctricos de gama alta de la marca Lexus, por lo que el precio seguirá siendo el principal obstáculo antes de una adopción más amplia de las baterías de estado sólido en un futuro previsible.
Fuente(s)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck