Notebookcheck Logo

La radiación Wi-Fi como espía: la nueva tecnología "WhoFi" detecta a las personas sin cámaras

WhoFi puede identificar a las personas que se encuentran en una zona Wi-Fi con una precisión del 95,5%. (fuente de la imagen: DallE3)
WhoFi puede identificar a las personas que se encuentran en una zona Wi-Fi con una precisión del 95,5%. (fuente de la imagen: DallE3)
Muchas personas creen que pueden evitar la vigilancia manteniéndose alejadas de los teléfonos inteligentes, las cámaras o los smartwatches. Sin embargo, unos investigadores italianos han desarrollado un sistema capaz de identificar a las personas que se encuentran dentro de una zona Wi-Fi sin utilizar ninguna cámara, lo que desafía fundamentalmente esa suposición.

Los sistemas tradicionales de reidentificación se basan en secuencias de vídeo, lo que los hace vulnerables a las máscaras, la mala iluminación o los ángulos cambiantes. Por el contrario, la tecnología WhoFi desarrollada por investigadores de la Universidad La Sapienza de Roma utiliza la Información del Estado del Canal (CSI). Estos datos, integrados en las señales de radio de los routers Wi-Fi modernos, proporcionan mediciones muy precisas de la intensidad y el comportamiento de la señal. Cuando una persona se desplaza por una zona Wi-Fi, altera sutilmente estas señales de una forma única y reconocible.

Para generar patrones fiables, WhoFi filtra las anomalías, corrige los problemas de sincronización y mejora los datos con variaciones específicas. A continuación, un modelo de aprendizaje profundo analiza los patrones de las señales y produce una firma vectorial única para cada individuo.

Precisión de hasta el 95,5%, incluso a través de paredes

En el estudio publicado en https://arxiv.org/html/2507.12869v1, WhoFi se probó en 14 participantes en distintos escenarios de vestimenta y alcanzó una tasa de precisión del 95,5%. El sistema demostró no verse afectado por factores externos como la ropa o la línea de visión. Ni siquiera las paredes supusieron una barrera, ya que el método no se basa en el contacto visual, sino en cómo interactúan las ondas de radio con las estructuras internas del cuerpo, como los huesos.

A diferencia de las cámaras, WhoFi no captura ni procesa ningún dato visual, lo que lo hace teóricamente más eficiente en cuanto a datos. Sin embargo, también plantea nuevas preocupaciones. Cualquiera que transmita señales Wi-Fi podría compartir, sin saberlo, información sobre las personas cercanas, aunque éstas no lleven ningún dispositivo.

Útil, pero con riesgos de vigilancia no deseada

En la práctica, WhoFi puede ser muy útil, por ejemplo para vigilar zonas sensibles o críticas para la seguridad. Al mismo tiempo, la tecnología conlleva riesgos de vigilancia invisible, no deseada o incluso ilegal.

Fuente(s)

Please share our article, every link counts!
Mail Logo
> Análisis y pruebas de ordenadores portátiles y móviles teléfonos > Noticias > Archivo de noticias > Archivo de noticias 2025 07 > La radiación Wi-Fi como espía: la nueva tecnología "WhoFi" detecta a las personas sin cámaras
Marius Müller, 2025-07-24 (Update: 2025-07-25)