Una prueba del Xiaomi YU7 Max SUV, uno de los principales competidores del Tesla Model Y en China, ha demostrado por qué esas escandalosas afirmaciones de autonomía de los fabricantes chinos que suelen aparecer en los titulares deben tomarse con cautela.
A primera vista, la especificación de autonomía de 466 millas del YU7 escuelas cualquiera de las variantes disponibles del Tesla Model Y por un amplio margen. Por ejemplo, el modelo Y con tracción trasera de mayor autonomía que se vende en EE.UU. tiene una autonomía de sólo 344 millas con una carga completa.
Sin embargo, las pruebas anecdóticas han demostrado que la norma china de pruebas CLTC sobrepasa en un tercio las estimaciones de autonomía de la EPA, más estrictas, que se utilizan en Estados Unidos. La nueva rutina de pruebas de la EPA, que implica una mezcla más equilibrada de conducción en ciudad y carretera, también ha demostrado ser más creíble que la norma europea WLTP en un 10-15%.
Como para confirmar dicha evidencia anecdótica, las pruebas independientes de autonomía de la Xiaomi YU7 Max han demostrado que se queda muy corta respecto a sus especificaciones oficiales de autonomía CLTC. En lugar de 466 millas, la YU7 Max logró sólo 306 millas, más de un tercio menos que su calificación oficial. La prueba se realizó en condiciones de clima cálido, con la presión de los neumáticos según las especificaciones y a una velocidad media de 62 mph, o lo que es lo mismo, una conducción estándar por autopista en un bucle cerrado alrededor de Pekín.
A pesar de que la rutina de pruebas del CLTC se inclina más por la conducción urbana, sesgando un poco las cifras, la prueba viene a demostrar que la especificación oficial de autonomía de los coches eléctricos en China no debe tomarse al pie de la letra, ya que la mezcla de conducción es diferente.
Recientemente, por ejemplo, Huawei presentó una patente para una batería de estado sólido que acaparó algunos titulares con su escandalosa afirmación de autonomía para VE de 3.000 km (1.864 millas) con una carga que sólo lleva cinco minutos. Aunque la carga rápida del 10%-80% es habitual en las baterías de estado sólido, la densidad energética que permitiría tal autonomía no lo es. Es cierto que, en teoría, los prototipos pueden duplicar la densidad energética de las baterías actuales, pero Huawei cita el mismo límite de 500 Wh/kg para su tecnología de baterías que cualquier otro desarrollador de células de estado sólido.
Sin embargo, si se ha utilizado la rutina de pruebas de autonomía del CLTC, entonces la asombrosa cifra de 1.864 millas de autonomía tiene más sentido. Esa cifra debería recortarse al menos en un tercio para aproximarse a las estimaciones de autonomía de la EPA, y luego en otro tercio para tener en cuenta el material de peso y las pérdidas térmicas si pasa de ser un prototipo de célula a una batería acabada, según los investigadores coreanos de https://m.koreaherald.com/article/10518138.
Esto arrojaría una autonomía real de 800 millas para una eventual batería de estado sólido de Huawei. Eso está mucho más en sintonía con lo que Toyota, Samsungy otros fabricantes de baterías de estado sólido están prometiendo para cuando su investigación llegue a la producción en masa.
En resumen, aunque la rutina de la EPA que se utiliza para probar la autonomía oficial de los vehículos eléctricos en EE.UU. sigue sin ser perfecta y también se queda un poco corta respecto a la realidad, parece ser la mejor aproximación a la autonomía real de los VE cuando se trata de normas oficiales. En cuanto a las afirmaciones chinas sobre los VE, deberían reducirse en un tercio aproximadamente para que la comparación con las estimaciones oficiales de la EPA fuera justa.
Después de todo, el SUV Xiaomi YU7 Max demostró un consumo de energía de algo más de 20 kWh/100 km, que es lo normal para un SUV eléctrico AWD rápido durante la conducción en autopista, por lo que Xiaomi y el resto de fabricantes chinos de VE no están ofreciendo nada extraordinario en lo que respecta a la eficiencia, a pesar de sus especificaciones oficiales de autonomía.
Fuente(s)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck