Isomorphic Labs, filial de la empresa matriz de Google, Alphabet DeepMind, está a punto de dar un paso fundamental en el desarrollo de fármacos: La empresa está preparando los primeros ensayos clínicos en humanos de fármacos diseñados mediante inteligencia artificial (IA). Esto podría suponer un gran avance para la industria farmacéutica.
Medicamentos desarrollados con IA: ¿cómo funciona?
La tecnología utilizada por Isomorphic Labs para desarrollar fármacos con IA se basa en el galardonado sistema AlphaFold de DeepMind, capaz de predecir con precisión las estructuras de las proteínas y modelar sus interacciones con otras moléculas. Esto permite desarrollar nuevos fármacos con una rapidez y precisión sin precedentes. Según Colin Murdoch, presidente de Isomorphic Labs y director comercial de DeepMind, el inicio de los ensayos en humanos está "muy cerca". La empresa está aumentando actualmente su plantilla para trabajar en los ensayos.
Si todo va según lo previsto, esto podría tener consecuencias de gran alcance para la industria farmacéutica. Tradicionalmente, el desarrollo de fármacos es un proceso largo, costoso y arriesgado, con una tasa de éxito de sólo alrededor del 10% en los primeros ensayos. Isomorphic Labs pretende utilizar la IA para acelerar considerablemente estos procesos, reducir los costes y aumentar significativamente las posibilidades de éxito. Los primeros candidatos a fármacos internos, incluso en los campos de la oncología y la inmunología, ya están en fase de desarrollo.
¿Quién está detrás de Isomorphic Labs?
Isomorphic Labs se fundó en 2021 y desde entonces ha establecido asociaciones estratégicas con importantes empresas farmacéuticas como Eli Lilly y Novartis. En abril de 2025, la empresa recaudó más de 600 millones de dólares en fondos de inversión, que se utilizarán para acelerar el desarrollo ulterior de fármacos basados en la IA y permitir los ensayos clínicos de los principios activos.
La visión de Isomorphic Labs y DeepMind va más allá de acelerar los procesos de desarrollo individuales. El objetivo a largo plazo es utilizar la IA para desarrollar una especie de método "cura-todo" en el que se desarrollen principios activos adecuados basados en diagnósticos clínicos. En palabras de Murdoch
Un día esperamos poder decir: bueno, aquí tenemos una enfermedad, y entonces pulsamos un botón y sale el diseño de un fármaco para tratar esa enfermedad.
Si los próximos ensayos clínicos tienen éxito, esto podría revolucionar el desarrollo de fármacos y permitir un acceso más rápido a terapias innovadoras para una amplia gama de enfermedades. Según Murdoch, también se están desarrollando medicamentos contra el cáncer.
Fuente(s)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck