Notebookcheck Logo

Se filtran las especificaciones completas de la Xbox Magnus: El chip de 3 nm de AMD podría superar a la PS6 con un rendimiento similar al de un PC e igualar sus prestaciones

Mando de Xbox blanco descansando sobre un escritorio de madera junto a una pequeña figurita de gato (Fuente de la imagen: FOX ^.ᆽ.^= ∫ via Pexels)
Mando de Xbox blanco descansando sobre un escritorio de madera junto a una pequeña figurita de gato (Fuente de la imagen: FOX ^.ᆽ.^= ∫ via Pexels)
Moore's Law Is Dead ha compartido nuevos detalles sobre la APU Magnus de AMD, que se espera que impulse la próxima Xbox. En el episodio se esboza su diseño de doble chiplet de 3 nm, sus gráficos RDNA 5 mejorados y sus objetivos de rendimiento superiores a los de la PS6 de Sony, junto con preguntas y respuestas de los aficionados sobre el diseño de la caché, el trazado de rayos y la paridad de características.

El canal de YouTube Moore's Law Is Dead ha publicado un nuevo episodio de Broken Silicon en el que ofrece una recapitulación estructurada de toda la información conocida sobre la APU Magnus de AMD, el chip que se cree que sustentará La próxima generación de Xbox de Microsoft. Vídeos anteriores habían revelado fragmentos de datos, pero el último episodio combina esas filtraciones con varios detalles técnicos nuevos.

Explicación de la filtración de las especificaciones completas de la próxima generación de Xbox Magnus

Según la actualización, el presentador del podcast, Tom, describe la APU Xbox Magnus como un diseño de doble chiplet que une dos troqueles mediante un avanzado empaquetado en puente. El primero es un troquel SoC de 144 mm², que alberga los núcleos de la CPU, la NPU y los principales componentes de E/S, fabricado en el proceso N3P de TSMC. El segundo es un troquel de 264 mm² para la GPU, probablemente fabricado en el nodo N3C o N3P de TSMC, que contiene la lógica de la GPU y un controlador de memoria adicional. Combinados, forman 408 mm² de silicio de 3 nm, lo que convierte a Magnus en la APU de consola más grande de la historia.

Tom señala que el diseño muestra el último enfoque modular de AMD, en el que los chiplets de la GPU se comparten entre las tarjetas gráficas RDNA 5 de sobremesa y la plataforma de consola. Este nivel de paridad de hardware, explica, debería ayudar a unificar los pipelines de desarrollo en PC y Xbox, al tiempo que reduce la redundancia de ingeniería de AMD.

La parte de la GPU cuenta con 70 unidades de cálculo RDNA 5, 68 de ellas habilitadas en la configuración final de venta al público. Éstas se distribuyen en cuatro motores de sombreado, tres de ellos con nueve grupos de trabajo (18 CU cada uno) y un motor más pequeño con ocho grupos de trabajo (16 CU), lo que crea una disposición deliberadamente asimétrica. Según Tom, AMD habría discutido este diseño asimétrico durante Hot Chips, confirmando que RDNA 4 y posteriores pueden compartir eficazmente la memoria a través de grupos de sombreado desiguales sin penalizaciones de rendimiento. La APU Magnus parece ser una de las primeras implementaciones de este concepto en el mundo real.

Cada motor de sombreado incluye dos matrices y la GPU cuenta con 24 MB de caché L2, unas cinco veces más que la de la Xbox Series X. Aunque carece de Infinity Cache, Tom señala que la L2 ampliada cumple una función similar, ya que mantiene el ancho de banda y mejora la estabilidad de los fotogramas y el rendimiento del trazado de rayos cuando se combina con la mayor eficiencia de la GDDR7.

Placa base de la Xbox Series X mostrando la APU AMD en el centro (Fuente de la imagen: iFixit)
Placa base de la Xbox Series X mostrando la APU AMD en el centro (Fuente de la imagen: iFixit)

En cuanto a la CPU, Magnus integra tres núcleos Zen 6 de alto rendimiento, cada uno de los cuales se espera que alcance una frecuencia cercana a los 6 GHz, junto con ocho núcleos de eficiencia Zen 6C. Juntos, comparten 12 MB de caché L3. Aunque esta reserva de caché puede parecer modesta para una configuración de 11 núcleos, Tom argumenta que la disposición híbrida está optimizada intencionadamente para los juegos: unos pocos núcleos potentes se encargan de los hilos de juego primarios mientras que los núcleos de eficiencia gestionan las tareas de fondo. Esta estructura asimétrica de la CPU refleja también las tendencias de las arquitecturas modernas de PC.

La APU se conecta a una interfaz de memoria GDDR7 de 192 bits, lo que permite configuraciones de hasta 48 GB de memoria unificada, de los que 16 GB pueden dedicarse a VRAM y 32 GB asignarse como memoria del sistema, argumenta. Esta reserva unificada comparte dinámicamente el ancho de banda entre la CPU y la GPU, y Tom subraya que todo lo que esté por debajo de 40 GB podría limitar la longevidad en futuros ciclos de desarrollo de juegos. La NPU integrada tiene una capacidad de cálculo de hasta 110 TOPS a 6 W, lo que la hace capaz de soportar Windows Copilot y las funciones de aceleración de IA.

El consumo de energía se estima entre 250 y 350 W, dependiendo de los objetivos de reloj, lo que podría hacer necesario un conector de alimentación de tres clavijas similar al de la PlayStation 3. Tom especula con que la fabricación de Magnus está prevista para 2027, alineándose con el lanzamiento previsto de la PlayStation 6 Orion.

Placa base de PlayStation 5 Pro mostrando la APU de AMD (Fuente de la imagen: iFixit)
Placa base de PlayStation 5 Pro mostrando la APU de AMD (Fuente de la imagen: iFixit)

Según Tom, basándose en las especificaciones sobre el papel Magnus podría superar a la consola de Sony en torno a un 15-30 por ciento, o incluso hasta un 35 por ciento si se comercializa con relojes más altos y una memoria GDDR7 más rápida. Añade que la Xbox tiene como objetivo interno el juego a 4K 144 Hz, frente al objetivo de Sony de 4K 120 Hz, lo que demuestra la intención de Microsoft de ofrecer una experiencia más parecida a la de un PC. Sin embargo, Tom advierte de que este rendimiento adicional podría tener un coste. La inclusión de múltiples chiplets, un mayor consumo de energía y un embalaje avanzado podrían elevar los precios de venta al público hasta la franja de los 1.000-1.500 dólares, muy por encima de las consolas tradicionales, pero aún competitivos con los PC de juego prefabricados de gama alta.

Tom concluye que para que Magnus tenga éxito, deben cumplirse tres condiciones: debe admitir la retrocompatibilidad en todas las generaciones de Xbox, ofrecer un rendimiento de juego en Windows que se aproxime a la eficiencia de SteamOS y salir al mercado con al menos 48 GB de memoria GDDR7. Si se consigue, cree que podría representar una "generación puente", un híbrido PC-consola que redefina lo que puede ser una Xbox.

Rendimiento de RDNA 5 frente al trazado de rayos de Blackwell

Durante el episodio, varias preguntas de los espectadores ampliaron el debate. Un espectador preguntó si RDNA 5 podría superar a las GPU Blackwell de Nvidia en las cargas de trabajo de trazado de rayos si el rendimiento de rasterizado fuera comparable. Tom lo confirmó: "Sí, por supuesto... RDNA 5 debería superar a Blackwell que se lanzó en 2025. Mis fuentes de AMD llevan diciendo desde 2022 que RDNA 5 es hacia donde se dirige AMD para el trazado de rayos. RDNA 4 ni siquiera era el verdadero intento sólo estaban jugando a ponerse al día"

Dos tarjetas gráficas AMD Radeon con refrigeradores de triple ventilador (Fuente de la imagen: AMD)
Dos tarjetas gráficas AMD Radeon con refrigeradores de triple ventilador (Fuente de la imagen: AMD)

El espectador preguntó después sobre la posibilidad de V-Cache 3D para consolas. Tom lo descartó, explicando que los juegos de consola bien optimizados "no necesitan tanta caché" y que RDNA 5 ya quintuplica la capacidad L2 respecto a los diseños actuales para compensar los límites de ancho de banda.

PS6 Orion Vs Xbox Magnus: ¿Cuál tendrá mejores prestaciones?

Otro espectador preguntó si Magnus heredaría las características de PlayStation 6, como la rumoreada herramienta de compresión universal de Sony. Tom respondió que la paridad de características es muy probable:

"Yo asumiría que la mayoría de las características de la PS6 estarán en Magnus, igual que la mayoría de las características de la PS5 estaban en la Serie X. La diferencia es que Mark Cerny diseñó una casa mejor con los mismos ladrillos de Lego" Atribuyó al equipo de hardware de Sony una mayor atención a los componentes a medida, como su SSD y el controlador de E/S, pero argumentó que ambas empresas trabajan en última instancia a partir de bloques de construcción AMD similares.

El podcast también cubre otras filtraciones y noticias relacionadas con el hardware, que puede ver en el vídeo enlazado a continuación.

Please share our article, every link counts!
Mail Logo
> Análisis y pruebas de ordenadores portátiles y móviles teléfonos > Noticias > Archivo de noticias > Archivo de noticias 2025 10 > Se filtran las especificaciones completas de la Xbox Magnus: El chip de 3 nm de AMD podría superar a la PS6 con un rendimiento similar al de un PC e igualar sus prestaciones
Anmol Dubey, 2025-10-22 (Update: 2025-10-22)