La caída de los costes y la necesidad de cumplir los compromisos mundiales hacia la red cero han impulsado el crecimiento de fuentes de energía renovables, como la solar fotovoltaica, la eólica, la geotérmica e incluso la hidráulica. Cada tecnología presenta un reto diferente, y la eólica no es una excepción: las sequías eólicas amenazan la fiabilidad y los precios de la electricidad generada.
La energía eólica ha experimentado un aumento de capacidad instalada, ofreciendo más estabilidad en el suministro en comparación con tecnologías como la solar. Sin embargo, en los últimos años, las sequías eólicas se han convertido en un nuevo riesgo a tener en cuenta.
Similar a una sequía, una sequía eólica se refiere a un periodo prolongado de baja disponibilidad de viento a velocidades que permitan la generación de electricidad. Esto es especialmente problemático para los países que dependen en gran medida de esta tecnología, como el Reino Unido, Alemania o Dinamarca. Pero esta tendencia parece global.
Un estudio reciente de , publicado en julio de 2025 en Nature Climate Changeconcluye que las sequías eólicas muestran una tendencia al alza, tras analizar datos horarios. El estudio muestra que tanto a nivel mundial como regional, en los distintos escenarios, las sequías eólicas serán cada vez más frecuentes y prolongadas. Se prevé que la duración de estos fenómenos aumente hasta un 20% en los escenarios de calentamiento bajo y un 40% en 2100 en los escenarios de calentamiento muy alto en los países septentrionales de latitudes medias, amenazando seguridad energética en estas zonas densamente pobladas, señala el documento.
"Estas tendencias se deben principalmente a la disminución de la frecuencia de los ciclones de latitudes medias y al calentamiento del Ártico", concluye el documento. Estos patrones atmosféricos afectan a ciertas regiones más que a otras, pero los efectos pueden sentirse a nivel mundial.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha alertado sobre los eventos "Dunkelflautemomentos en los que la generación eólica y solar se encuentran en niveles bajos, lo que afecta al suministro y a los precios de la energía. Durante estos periodos, una densa capa de nubes reduce la radiación solar en una región y va acompañada de bajas velocidades del viento, creando momentos en los que estas tecnologías renovables no producen electricidad.
Durante 2024, "varios eventos Dunkelflaute de corta duración, en los que la generación de electricidad a partir de energía eólica y solar fotovoltaica combinada alcanzó niveles muy bajos, dieron lugar a picos de precios extremadamente altos durante varias horas en el invierno de 2024/2025 en el norte de Europa", señala el informe Electricidad 2025 de la AIE.
Por muy arriesgado que pueda parecer para el suministro, la mayor amenaza de estos eventos es para los precios, más que para la fiabilidad, según la Agencia, ya que obliga a poner en funcionamiento centrales despachables como las alimentadas por gas o carbón.
La Agencia destaca que los sistemas deben prepararse para ver más de estos eventos. Para ello es necesario trabajar en la resistencia de la red, las tecnologías de estabilización y la diversificación de las fuentes, entre otras estrategias.
"Disponer de suficiente capacidad despachable y de almacenamiento, entre otras opciones de flexibilidad como la respuesta de la demanda y las interconexiones, será esencial para mejorar la seguridad eléctrica", recomienda la AIE.
Fuente(s)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck