Notebookcheck Logo

Ya se conoce la fecha del fin y colapso del universo

Ilustración artística que muestra una explosión en el espacio. (Fuente de la imagen: Shutterstock/mik ulyannikov)
Ilustración artística que muestra una explosión en el espacio. (Fuente de la imagen: Shutterstock/mik ulyannikov)
Aunque persisten muchas teorías sobre este tema, los científicos acaban de definir la fecha del fin y el colapso de nuestro universo basándose en la teoría del Big Crunch. Y parece ser bastante exacta.

Todo tiene un principio y todo tiene un final. Y eso parece ser cierto para nuestro universo. Los científicos han calculado recientemente la fecha de su colapso y desaparición, y los resultados son bastante exactos.

Como quizá sepa, existen muchas teorías sobre la creación de el universo. La principal es el Big Bang, que se refiere a una repentina explosión y expansión del universo que parece continuar en la actualidad. Sin embargo, quedan muchos interrogantes sobre este tema, y no todos los científicos están de acuerdo en este punto. Algunos creen que el universo, tal y como lo conocemos, podría dejar de expandirse en un momento determinado.

Por ello, en un estudio del que informa ScienceAlertlos científicos han definido un modelo utilizando los datos recogidos por el Dark Energy Survey y el Dark Energy Spectroscopic Instrument para calcular la fecha del colapso y desaparición de nuestro universo. Basándose en los resultados de estos cálculos, estiman que el Big Crunch, una fase de contracción que reducirá el cosmos a un punto de singularidad en el que el tiempo y el espacio ya no existirán, podría producirse cuando el universo alcance la edad de 33.300 millones de años.

Una ilustración que muestra el aspecto que podría tener el Big Crunch. (Fuente de la imagen: Mark Stevenson/Stocktrek Images)
Una ilustración que muestra el aspecto que podría tener el Big Crunch. (Fuente de la imagen: Mark Stevenson/Stocktrek Images)

Así, estimando su edad actual en 13.800 millones de años, quedarían aproximadamente 20.000 millones de años antes de que todo desaparezca. En consecuencia, este estudio pone en tela de juicio la idea de que el universo está en constante expansión. Según los investigadores, alcanzará su tamaño máximo dentro de 7.000 millones de años.

Pero para obtener tales resultados, recurrieron a la materia oscura. La materia oscura constituye alrededor del 27% de nuestro universo, seguida de la energía oscura, que se estima en un 68%. Durante años, los científicos creyeron que su fuerza permitía al universo expandirse sin interrupción. Sin embargo, desde hace algún tiempo, los modelos parecen mostrar que la materia oscura es dinámica y podría llegar a ser lo suficientemente poderosa como para provocar el fin del universo.

No obstante, se recomienda precaución, ya que este modelo se basa únicamente en la teoría del Big Crunch de https://en.wikipedia.org/wiki/Big_Crunch. Existen otras teorías sobre el fin del cosmos, como Muerte por calor y el Big Rip. También debemos recordar que no tendremos la última palabra sobre este cataclismo. En efecto nuestro sol se quemará dentro de 5.000 millones de años, destruyendo toda la vida en la Tierra.

Fuente(s)

Geo.fr (en francés)

Please share our article, every link counts!
Mail Logo
Alexis Stegmann, 2025-07-15 (Update: 2025-07-15)