
5 tecnologías pioneras preparadas para sobrealimentar a la humanidad en 2035
CheckMag
Durante la próxima década, estos cinco campos tecnológicos transformadores están a punto de remodelar la sociedad humana y la IA está en el centro de todos ellos. Las posibilidades son asombrosas y la humanidad podría resolver problemas acuciantes relacionados con el cambio climático y una serie de enfermedades, incluido el propio envejecimiento.Bogdan Solca (traducido por Ninh Duy) Publicado 🇺🇸 🇵🇱 ...
La IA y el aprendizaje automático son, sin lugar a dudas, las tecnologías de mayor impacto en estos momentos y seguirán liderando el pelotón en los próximos años. La IA también se encuentra en una posición única que facilita su integración con otras tecnologías emergentes, ya que está llamada a mejorar la asistencia sanitaria (diagnósticos, medicina personalizada), la automatización (industria, transporte) y los sistemas de toma de decisiones, remodelando las economías y la vida cotidiana.
Las otras cuatro tecnologías priorizadas en función de su potencial de impacto generalizado en la sociedad, impulsadas por las tendencias actuales, las inversiones y los avances observados hasta agosto de 2025, son las siguientes:
- Biotecnología e ingeniería genética: Las tecnologías de edición genética como CRISPR, la biología sintética y la medicina personalizada revolucionarán la atención sanitaria, la agricultura y las soluciones medioambientales, abordando las enfermedades y la seguridad alimentaria.
- Informática cuántica: Los ordenadores cuánticos acelerarán la resolución de problemas en criptografía, ciencia de los materiales y simulaciones complejas, transformando potencialmente sectores como el financiero, el logístico y el farmacéutico.
- Energía limpia y tecnología climática: Las innovaciones en energías renovables (solar, eólica, fusión), almacenamiento de energía y captura de carbono abordarán el cambio climático e impulsarán el crecimiento económico sostenible.
- Robótica y automatización: La robótica avanzada, unida a la IA, transformará las industrias manufacturera, logística, sanitaria y de servicios, aumentando la eficiencia pero desafiando la dinámica de la mano de obra.
IA y aprendizaje automático
Algunos de los proyectos de IA más prometedores y con mayor potencial de impacto en la sociedad son:
- Sistemas de IA agenética: Se trata de agentes de IA que realizan de forma autónoma tareas complejas, como la gestión de flujos de trabajo, la programación o la toma de decisiones en sectores como la sanidad y la logística. Hay muchas empresas emergentes que se centran en este enfoque y aprovechan los modelos multimodales para la adaptabilidad en tiempo real, en lugar de entrenar un modelo enorme que intente hacerlo todo.
- Descubrimiento de fármacos acelerado por la IA: Las plataformas de IA están reduciendo los plazos de I+D en el sector sanitario mediante la simulación de interacciones moleculares y la predicción de la eficacia de los fármacos. Las empresas del sector de las ciencias de la vida están utilizando la IA para agilizar el descubrimiento de fármacos, y algunas han conseguido más de 1.000 millones de dólares de financiación en 2025 para aplicaciones verticales.
- Sistemas de conducción autónoma: Se están desarrollando modelos avanzados de IA para coches de conducción autónoma con el fin de navegar por entornos del mundo real con mayor seguridad y eficacia. Estos proyectos integran la visión artificial, la fusión de sensores y la toma de decisiones en tiempo real.
- IA generativa para aplicaciones creativas: Proyectos como los generadores de arte impulsados por IA, las herramientas de composición musical y el software de edición de vídeo están transformando las industrias creativas. Herramientas como Synthesia's Generative Assets para la creación de vídeo y Suno para la música generada por IA están ganando adeptos por su accesibilidad e innovación.
- IA para la ciberseguridad y la privacidad: Los proyectos impulsados por la IA para la detección de fraudes en tiempo real, la protección de la privacidad y la inteligencia sobre amenazas son fundamentales en 2025. Algunos ejemplos son Aarupara el modelado predictivo y las herramientas basadas en IA para la encriptación de datos sensibles, que abordan la creciente preocupación por la seguridad digital.
Biotecnología e ingeniería genética
Se están realizando progresos significativos en la prolongación de la vida humana y algunos científicos creen que podríamos ver terapias para revertir la edad a finales de esta década. Otros proyectos prometedores son:
- Terapias génicas basadas en CRISPR: Los avances en CRISPR-Cas9, en particular los sistemas de administración mejorados como las nanopartículas lipídicas, están permitiendo tratamientos precisos para trastornos genéticos como la anemia falciforme, la fibrosis quística y enfermedades raras como el síndrome de Rett. Proyectos como los de Anavex Life Sciencescon su fármaco blarcamesina para el Alzheimer y el síndrome de Rett, resultan prometedores en los ensayos clínicos, y se presentarán para su aprobación reglamentaria más adelante.
- expansión de la tecnología del ARNm: Más allá de las vacunas, se están desarrollando plataformas de ARNm para el cáncer, las enfermedades autoinmunes y los trastornos genéticos. El ARN autoamplificante, que requiere dosis más pequeñas para lograr efectos terapéuticos, es un objetivo clave para 2025, con aplicaciones en medicina personalizada y oncología.
- Biología sintética para la producción sostenible: Los proyectos de biología sintética, como los de LenioBio's ALiCE de LenioBio para la expresión de proteínas sin células, están creando alternativas sostenibles para productos farmacéuticos, biocombustibles y carne cultivada en laboratorio. Estos esfuerzos pretenden estandarizar y escalar la producción, y se prevé que el mercado de la biología sintética alcance los 100.000 millones de dólares en 2030.
- Biorremediación y biotecnología medioambiental: Los proyectos de ingeniería microbiana están utilizando bacterias y hongos modificados genéticamente para hacer frente a la contaminación. Por ejemplo, las poblaciones microbianas manipuladas están degradando plásticos, limpiando vertidos de petróleo y desintoxicando metales pesados, ofreciendo soluciones escalables para la sostenibilidad medioambiental.
- Bioimpresión para trasplantes de órganos: La bioimpresión multimaterial avanza hacia la creación de tejidos híbridos y, con el tiempo, de órganos funcionales como corazones y riñones. Estos proyectos pretenden reducir las listas de espera para trasplantes, y se esperan avances significativos en la próxima década.
Informática cuántica
Aunque los ordenadores cuánticos pueden, en teoría, suponer una amenaza para algunos sistemas tradicionales de seguridad digital y criptografía, los beneficios del salto exponencial de la potencia de procesamiento para la ciencia superan con creces los enigmas relacionados con la seguridad. Los proyectos más notables en este campo incluyen:
- El chip Willow de Google y el avance en la corrección de errores: La IA cuántica de Google de Google ha desarrollado el chip Willow, logrando un hito en la corrección cuántica de errores (QEC) al romper el umbral QEC. Este proyecto demuestra la reducción de las tasas de error con el aumento de qubits físicos, allanando el camino hacia ordenadores cuánticos escalables y tolerantes a fallos para 2029, con aplicaciones en química y ciencia de materiales.
- El chip Majorana 1 de Microsoft y la iniciativa Quantum Ready: El Majorana 1 chip, que utiliza qubits topológicos, aspira a escalar hasta un millón de qubits en un solo chip. Su iniciativa Quantum Ready, en colaboración con el programa US2QC de DARPA, se centra en prototipos tolerantes a fallos para aplicaciones empresariales, con el objetivo de comercializarlos en varios años.
- Redes cuánticas e implantaciones comerciales de IonQ: IonQ está avanzando en las redes cuánticas y ha desplegado su Forte Enterprise a través de Amazon Braket. Su adquisición de Oxford Ionics y sus asociaciones con DARPA y AstraZeneca están acelerando las aplicaciones prácticas en ciberseguridad y descubrimiento de fármacos.
- Generación de aleatoriedad de Quantinuum para la ciberseguridad: Quantinuumen colaboración con JPMorganChase e instituciones de investigación, ha desarrollado un proyecto de generación de verdadera aleatoriedad verificable mediante ordenadores cuánticos, fundamental para la criptografía. Esto se basa en sus técnicas de virtualización de qubits, mejorando las aplicaciones de ciberseguridad.
- Plataforma Atom Neutral de Atom Computing: Atom Computing's platform, surpassing 1,000 qubita uses neutral atoms for scalable, noise-resilient quantum computing. Su colaboración con Microsoft demostró la corrección de errores con 28 qubits lógicos, haciendo avanzar las máquinas cuánticas comerciales para la ciencia de los materiales y más allá.
Energía limpia y tecnología climática
- Soluciones avanzadas de almacenamiento de energía: Proyectos como el Megapack de Tesla y las baterías de estado sólido de nueva generación están abordando el suministro intermitente de energía renovable. Estos sistemas de almacenamiento a escala de red equilibran la oferta y la demanda, y los costes de las baterías de iones de litio bajarán un 40% sólo en 2024, lo que permitirá su adopción generalizada para la integración de la energía solar y eólica.
- Producción ecológica de hidrógeno: Iniciativas como el E-TAC de H2Pro de H2Pro, que divide el agua con una eficiencia superior al 95%, y el proyecto sueco Hybrit de Suecia, que utiliza hidrógeno libre de fósiles para la producción de acero, están ampliando la escala del hidrógeno limpio para aplicaciones industriales y de transporte, ofreciendo almacenamiento de energía a largo plazo y descarbonización.
- Captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS): Empresas como Climeworks, Carbon Cleany Global Thermostat están avanzando en las tecnologías de captura directa en el aire (DAC). Los proyectos de CCUS a escala comercial de Shell y Chevron para procesos industriales también están ganando tracción, apoyados por un creciente mercado de créditos de carbono y una tubería de captura de CO2 de 88 millones de toneladas métricas.
- Pequeños reactores modulares (SMR) y fusión nuclear: Los proyectos nucleares avanzados, incluidos los SMR de empresas como NuScale y la investigación en fusión de empresas emergentes como Commonwealth Fusion Systemsestán avanzando hacia su comercialización. Su objetivo es proporcionar una energía fiable y baja en carbono, con un renacimiento nuclear impulsado por la demanda de energía impulsada por la inteligencia artificial.
- Sistemas energéticos descentralizados y microrredes: Proyectos como Green Project Technologies', plataformas de datos ESG y herramientas de gestión de la energía impulsadas por la IA (por ejemplo, AutoGrid, Grid.io) permiten a las comunidades generar y distribuir energía renovable. Estos sistemas mejoran la resistencia de la red y optimizan el uso de la energía solar y eólica, sobre todo en las regiones desatendidas.
Robótica y automatización
Este campo está empezando a ganar una tracción significativa, con grandes empresas como Nvidia y Tesla ya se están centrando más en él. Otros proyectos notables son:
- Robots humanoides para aplicaciones industriales y de servicios: Proyectos como Apollo de Apptronik, NEO Gamma de 1X Technologiesy BotQ de Figure AI se centran en robots humanoides para tareas en los sectores de fabricación, almacenamiento y servicios. Estos robots integran IA para el control dinámico del movimiento y la adaptabilidad, y Apptronik ha recaudado 350 millones de dólares para ampliar su producción a aplicaciones de automoción y logística.
- Robots colaborativos (cobots) con IA mejorada: Empresas como Robotnik están avanzando los cobots con IA y aprendizaje automático para una adaptabilidad en tiempo real y una programación simplificada, haciéndolos accesibles a las pymes. Estos robots destacan en tareas de precisión como el ensamblaje y el embalaje, con características de seguridad mejoradas para la colaboración entre humanos y robots en entornos dinámicos.
- Manipuladores móviles autónomos: Los manipuladores móviles, como el RB-KAIROS+ y el RB-VOGUI de Robotnik, combinan plataformas móviles con brazos robóticos para tareas como la manipulación de materiales y la inspección en industrias como la logística y las centrales nucleares. Estos sistemas mejoran la eficacia operativa al navegar por entornos complejos de forma autónoma.
- Robótica en la construcción y la agricultura: Canvas está revolucionando la construcción con herramientas robóticas impulsadas por IA para la instalación de paneles de yeso, mejorando la velocidad y la precisión, con una financiación de 43 millones de dólares. En agricultura, CNH Industrial's acquisition of Advanced Farm's robotic apple and strawberry pickers is scaling automated harvesting.
- Plataformas robóticas de código abierto: Evezorlos brazos robóticos Tobor y SCARA de Evezor, basados en marcos de código abierto como ROS, democratizan la automatización con diseños modulares asequibles y programación de arrastrar y soltar. Del mismo modo, las plataformas Isaac Sim y GR00T N1 apoyan el desarrollo de la robótica generalista, lo que permite una innovación más amplia en todos los sectores.
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck
Fuente(s)
Compilado con Grok 3