A pesar de los numerosos descubrimientos que se realizan cada año, el espacio está lleno de misterios. Y éste es notablemente el caso de esta estrellaque es la más distante jamás observada, y podría ser un tipo completamente diferente de objeto estelar .
Bautizada como Earendel, esta estrella se encuentra a más de 28.000 millones de años luz de la Tierra y ha estado activa durante casi 12.900 millones de años, unos mil millones de años después de la formación del Big Bang. Descubierta en 2022 por el Telescopio espacial Hubblehabía sido clasificada como una estrella individual.
Pero recientemente, un estudio publicado en The Astrophysical Journal cuestiona la naturaleza de este objeto estelar. Y para ello, los investigadores utilizaron el Telescopio espacial James Webb para analizar la luz emitida por Earendel.
Por tanto, los resultados muestran que potencialmente podría tratarse de un cúmulo globular, como puede observarse en distintas zonas del espacio. Como recordatorio, los cúmulos globulares son concentraciones esféricas de estrellas que orbitan alrededor de un núcleo galáctico. Y no hace falta especificar que son muy numerosos, ya que puede haber cientos de miles de estrellas, incluso millones.
Y si estos objetos estelares son de interés para astrónomos y científicos, es porque se encuentran entre las estructuras más antiguas halladas en el espacio. Hay que decir que sus edades corresponden a menudo a los inicios de nuestro universo y su estudio permite conocer, con mayor o menor precisión, las condiciones que prevalecieron durante esta fase de crecimiento. Además, también hay que señalar que las estrellas presentes en estos cúmulos globulares nacen generalmente en la misma época, a partir de la misma nube de gas o de polvo. Lo que resulta muy interesante para estudiar la composición química de las estrellas más antiguas.
En el caso de Earendel, se llevarán a cabo nuevos estudios utilizando el Telescopio espacial James Webb. Y ello, con el fin de desvelar la verdadera naturaleza de Earendel.
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck
Fuente(s)
Tecnociencias (en francés), The Astrophysical Journal