La idea de que la vida podría haberse desarrollado en otro lugar del universo fascina a millones de seres humanos y asusta a muchos otros. Sin embargo, se han llevado a cabo muchas misiones para resolver este misterio, y es el caso de esta sonda lanzada en 2023 que pretende detectar rastros de vida en las lunas de Júpiter, el mayor planeta de nuestro sistema solar.
Esta sonda se llama Juice y fue diseñada por científicos para detectar posibles rastros de vida y mundos habitables en Ganímedes, Europa y Callisto, según Live Science. Para ello, está equipado con varios dispositivos como el Rime que significa Radar para la exploración de lunas heladas.
Y no hace falta decir que este dispositivo es bastante excepcional, ya que puede analizar la estructura del suelo de satélites y planetas hasta nueve kilómetros de profundidad. En otras palabras, es una baza importante, especialmente para Ganímedes. Hay que decir que este satélite cuenta con numerosos océanos subglaciales situados bajo gruesas capas de hielo y para los que ciertos indicios sugieren que en ellos podría desarrollarse la vida.
Pero antes de analizar estos satélites, este instrumento se probó en una zona específica de la Luna. En efecto, se trata del cráter Anders, situado en su cara oculta, y que es uno de los más conocidos por todos gracias a la fotografía que muestra un amanecer terrestre tomada por el astronauta William Anders durante la Apolo 8 misión.
Así, el dispositivo Rime analizó esta zona lunar durante ocho minutos, lo que permitió a los científicos modificar los últimos ajustes y perfeccionar el algoritmo de esta herramienta. Y ahora parece estar listo para el análisis de los satélites de Júpiter.
Pero habrá que armarse de paciencia antes de saber si Ganímedes, Europa y Calisto poseen entornos capaces de albergar vida. De hecho, la sonda Juice tendrá que dirigirse hacia Venus para utilizarlo como propulsor antes de dirigirse hacia Júpiter. Por tanto, la inserción en la órbita de este planeta gaseoso está prevista para 2031 y habrá que esperar hasta 2034 para la inserción en la órbita de Ganímedes.
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck
Fuente(s)
Futura Sciences (en francés), Live Science