Glen Schofield, conocido por su trabajo en títulos como Dead Space, El Protocolo Callisto y numerosos juegos de Call of Duty, expresó su apoyo al uso de la IA generativa en el desarrollo de juegos, afirmando que apoya "al 100%" esta tecnología, a pesar de los continuos debates sobre su impacto en la industria del videojuego.
En una entrevista reciente con The Game Businessschofield mencionó que utiliza activamente herramientas de IA, en concreto Midjourney, para comisariar y generar más de 1.500 piezas de arte conceptual. Cree que la IA actúa como un medio para mejorar su eficiencia y creatividad para su próximo proyecto.
Schofield dio más detalles sobre su uso de la IA, declarando:
"Todo el mundo habla de la IA. Yo estoy en el ajo. Lo único que pregonan es que se puede hacer un gran arte conceptual y cinemáticas. ¿Sabe qué es lo último que nos decían los aficionados? No hagáis cinemáticas"
Schofield mencionó además que la IA podría tardar cinco o diez años más en madurar y convertirse plenamente en un motor utilizable. Por ahora, la IA no es más que una colección de herramientas que podrían ayudar en la producción de juegos, haciendo las cosas "más baratas, más eficientes, más rápidas y mejores."
La IA ha provocado despidos en la industria de los videojuegos, a lo que Schofield trazó paralelismos con cambios tecnológicos históricos, mencionando cómo Photoshop sustituyó a los artistas del aerógrafo mediante implementaciones digitales más rápidas, aunque en última instancia complicó y diversificó el campo. Explicó:
"Recuerdo cuando la captura de movimiento iba a quitar puestos de trabajo. Ahora miro a los departamentos de animación y pueden ser 30 personas. Siempre sube el listón. Ahora me lo sube a mí cuando se me ocurren ideas y mundos. Ojalá pudiera predecir qué empleos saldrán de ello. Oigo a la gente decir que vamos a querer ingenieros rápidos. Y probablemente así será"
Schofield comparó además la tendencia de la IA con los primeros días de Internet, cuando la gente dudaba de su adopción generalizada en el futuro, pero ahora "todo el mundo" tiene una página web, concluyendo que "la IA está aquí, sólo hay que trabajar con ella"
Sin duda, las cosas han cambiado en la industria del juego, ya que en una encuesta realizada en la Conferencia de Desarrolladores de Juegos de 2025, se reveló que uno de cada tres desarrolladores utiliza la IA generativa para agilizar sus flujos de trabajo, mientras que el 30% de los encuestados consideraba negativo su impacto, lo que supone un aumento del 12% en sentimientos similares respecto al año anterior.
Fuente(s)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck