Los astrónomos captan imágenes infrarrojas detalladas del disco de formación planetaria de HD 34282
Puede resultar difícil imaginarse un planeta recién nacido en una guardería, pero los astrónomos acaban de observar una de las fábricas donde se forman estos objetos celestes. Los científicos utilizaron el potente observatorio Keck para estudiar una región de este tipo: el sistema HD 34282, una estrella de la constelación de Camaleón situada a "sólo" 400 años luz de la Tierra.
HD 34282 es una estrella "joven" envuelta por lo que la delata como un lugar donde se forman planetas: un disco de transición. La estructura que lo rodea es un denso anillo de gas que los científicos creen tallado y moldeado por planetas en desarrollo.
Con la ayuda de la cámara infrarroja NIRC2 del Keck, los astrónomos produjeron una de las imágenes más detalladas jamás realizadas de la región interior del disco que rodea a la estrella HD 34282. La fotografía reveló patrones grumosos y variaciones de brillo en el interior del disco, un signo revelador de que el polvo y el gas se están fusionando en los componentes del núcleo de los planetas.
Un claro hueco muestra dónde puede estar formándose un planeta bebé
Según el estudio, los materiales que rodean a la HD 34282 pueden clasificarse en una envoltura interior polvorienta y un disco exterior. Las dos regiones están separadas por una brecha de 40 UA de ancho, es decir, aproximadamente la distancia entre el Sol y Neptuno.
Los científicos afirmaron que la brecha suele formarse cuando un planeta en crecimiento atrae materiales próximos, creando así un camino a lo largo de su órbita alrededor de su estrella.
Los grumos luminosos y las texturas irregulares observados en el disco también sugieren que un planeta en desarrollo puede estar atrayendo materia de forma activa. Este proceso, conocido como acreción, está reconocido como la etapa más temprana del ciclo vital de un planeta.
Por qué el descubrimiento es raro y científicamente importante
Descubrir un planeta en desarrollo activo no es ninguna hazaña. De hecho, sólo dos planetas (PDS 70 b y PDS 70 c) han sido fotografiados alguna vez mientras se encontraban en el interior de sus discos natales. La rareza de las pistas que presenta HD 34282 las convierte en inestimables.
Otros sistemas estelares, como HL Tau, tienen discos similares que podrían implicar que son caldos de cultivo para planetas. Sin embargo, HD 34282 puede ser el atisbo en tiempo real más claro de la formación de planetas que hayamos visto nunca, aunque no se haya observado ningún planeta propiamente dicho.
¿Qué es lo siguiente: ver nacer un planeta?
Los científicos afirman que siguen estudiando la HD 34282 con instrumentos aún más modernos, como el próximo generador de imágenes SCALES de Keck. Esperan seguir el proceso completo de formación de planetas, lo que nos ayudará a comprender mejor cómo llegaron a existir mundos como nuestra Tierra.
Fuente(s)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck





