Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias de Tokio ha creado un nuevo material que puede aprovechar los rotores moleculares para almacenar información, lo que supone un gran avance en microelectrónica. Este logro -detallado en la revista Journal of the American Chemical Society- podría sentar las bases para una generación de memorias no volátiles (como las ROM) que almacenen datos a una densidad mucho mayor de lo que es posible con las actuales tecnologías de semiconductores.
Esta plataforma utiliza moléculas diminutas conocidas como "rotores moleculares" que pueden voltearse en distintas direcciones para representar bits de datos. Los científicos llevan mucho tiempo intentando crear algo así, pero se han enfrentado al reto de cumplir cuatro requisitos críticos a la vez.
- Los rotores deben poder controlarse con un campo eléctrico
- Deben mantener su posición a temperatura ambiente para poder almacenar datos a largo plazo
- Deben tener suficiente espacio vacío a su alrededor para girar físicamente sin atascarse
- Deben soportar temperaturas de hasta 150 °C
El equipo de investigación -dirigido por el profesor Yoichi Murakami- resolvió este problema diseñando un marco orgánico covalente (COF) con una estructura cristalina de densidad ultrabaja. Esta estructura única, nunca antes documentada en los COF, crea el espacio necesario para que los rotores moleculares puedan girar libremente cuando se aplica un campo eléctrico, al tiempo que permanecen estables a temperatura ambiente.
Se trata de un gran avance, porque nuestros COF son un sólido poco común en el que los rotores dipolares pueden voltear cuando se llevan a temperaturas elevadas superiores a 200 °C o se someten a campos eléctricos suficientemente fuertes, pero sus orientaciones pueden mantenerse durante mucho tiempo a temperatura ambiente. - Profesor Yoichi Murakami.
Los investigadores también informaron de que el material tiene una durabilidad térmica cercana a los 400 °C. Aunque la aplicación de esta tecnología en dispositivos de consumo se prevé para dentro de muchos años, ha forjado un camino para que otros lo sigan. Algún día, podríamos disponer de dispositivos de almacenamiento digital con una densidad mucho mayor que los actuales, lo que permitiría almacenar más datos en menos espacio.
Fuente(s)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck