El procesador insignia de próxima generación de Samsung, el Exynos 2600lleva mucho tiempo en desarrollo, con grandes expectativas para su debut en la próxima serie Galaxy S26. Los primeros resultados de las pruebas comparativas pintaban el panorama de un chip extraordinariamente potente, que podría suponer una seria competencia para los procesadores rivales. Sin embargo, los recientes cambios en los datos públicos de los puntos de referencia han introducido cierta incertidumbre sobre el rendimiento final del Exynos 2600.
Geekbench refleja una caída del rendimiento del Exynos 2600 en las últimas pruebas
Hace apenas unas horas, se han archivado en la base de datos de Geekbench las puntuaciones actualizadas del Exynos 2600. Estas nuevas puntuaciones muestran un notable descenso de la potencia bruta de procesamiento en comparación con las pruebas anteriores. Más concretamente, el SoC Exynos 2600 registró una puntuación multinúcleo de 10.025 y una puntuación mononúcleo de 3.047 en Geekbench.
Para poner estas cifras en contexto Los resultados de Geekbench de finales de agosto mostraron que el mismo chip lograba puntuaciones significativamente superiores: 11.256 en las pruebas multinúcleo y 3.309 en las de un solo núcleo. Además, informes recientes afirmaban que el Exynos 2600 estaba a punto de superar a sus rivalesincluso sugiriendo cosas como que la potencia de la CPU es hasta un 14% superior a la del A19 Pro de Apple y el rendimiento de la GPU un 29% mejor que el del Snapdragon 8 Elite Gen 5.
Los últimos resultados pintan un panorama diferente. Las nuevas puntuaciones son ahora inferiores a las de la actual generación del Qualcomm Snapdragon 8 Elite, un chip ya disponible en dispositivos como el Samsung Galaxy S25 Ultra, que alcanza 3.186 y 10.042 en mononúcleo y multinúcleo en las pruebas de Geekbenchrespectivamente.
Una razón visible para el cambio: La reducción de las frecuencias de reloj de la CPU
Dicho esto, hay una clara razón técnica para la caída de las puntuaciones: un cambio en la configuración de pruebas del chip. La última entrada de Geekbench muestra que el Exynos 2600 se probó con frecuencias de CPU significativamente reducidas en comparación con versiones anteriores. Anteriormente, el chip funcionaba con 6 núcleos a 2,76 GHz, 3 núcleos a 3,26 GHz y 1 núcleo a 3,80 GHz. Mientras tanto, las nuevas pruebas muestran una configuración de la CPU con 6x núcleos a 2,46 GHz, 3x núcleos a 2,96 GHz y 1x núcleo a 3,55 GHz.
Hay dos posibles explicaciones para esta rebaja de la velocidad de reloj. En el peor de los casos, Samsung podría haber encontrado problemas de estrangulamiento térmico, en los que el chip consume más energía o genera más calor de lo que es óptimo para un uso sostenido. Otra posibilidad es que la empresa simplemente esté probando el rendimiento de la versión actual del chip a frecuencias más bajas.
En última instancia, es poco probable que la versión final del Exynos 2600 refleje los bajos resultados de los puntos de referencia vistos en estas últimas pruebas, ya que eso lo situaría muy por detrás de su competencia directa. Sea como fuere, esperemos que Samsung encuentre el equilibrio ideal entre alto rendimiento y uso eficiente de la energía antes del lanzamiento del Galaxy S26.
Fuente(s)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck