Nuestra galaxia, también conocida como Vía Lácteano es estática en el espacio, ya que gira como una peonza, deformando sus brazos. Pero recientemente, las observaciones del telescopio espacial Gaia https://www.esa.int/Science_Exploration/Space_Science/Gaia han revelado un misterioso fenómeno en el interior de nuestra galaxia, cuyo origen sigue siendo desconocido.
Este fenómeno ha sido puesto de relieve en un estudio publicado en la revista Astronomy and Astrophysics. Más concretamente, parece tratarse de una gigantesca onda que se extiende por toda la galaxiaalterando el movimiento de las estrellas allí situadas.
Para comprender mejor este fenómeno, podemos remitirnos a varias imágenes. La imagen de la izquierda muestra nuestra galaxia desde arriba, y la de la derecha muestra una vista lateral. Observe que la onda está representada por los colores rojo y azul, y que en las zonas rojas, las estrellas se encuentran por encima del disco galáctico, mientras que en las azules, se sitúan por debajo.
Una segunda imagen permite comprender mejor las consecuencias de esta onda. En esta imagen, las flechas indican los movimientos de las estrellas, con variaciones según las zonas afectadas.
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck
Sin embargo, aún no se han encontrado pruebas formales sobre el origen de esta gigantesca ola. Hay que decir que este descubrimiento es reciente y aún deben realizarse muchos estudios y observaciones para desentrañar este misterio. Pero ya se han planteado algunas hipótesis, como una colisión con una galaxia enana hace varios miles de millones de años, que podría explicar este fenómeno.