Hechos ficticios, citas inventadas o fuentes que parecen totalmente inventadas: la IA puede ser increíblemente útil, pero aún así conlleva el riesgo de alucinaciones. Según los investigadores de OpenAI, un factor clave es un sencillo mecanismo de recompensa que anima a la IA a hacer conjeturas. Un estudio de https://www.arxiv.org/pdf/2510.02645 publicado el 3 de octubre en arXiv.org también sugiere que los propios usuarios pueden desempeñar un papel a la hora de desencadenar estas respuestas alucinadas.
El estudio titulado "Mind the Gap: Linguistic Divergence and Adaptation Strategies in Human-LLM Assistant vs. Human-Human Interactions " sugiere que muchas de las llamadas alucinaciones de la IA pueden tener su origen en la forma de comunicarse de los usuarios. Los investigadores analizaron más de 13.000 conversaciones entre humanos y 1.357 interacciones reales entre personas y chatbots de IA. Los resultados muestran que los usuarios tienden a escribir de forma muy diferente cuando hablan con las IA: los mensajes son más cortos, menos gramaticales, menos educados y utilizan un vocabulario más limitado. Estas diferencias pueden influir en la claridad y confianza con que responden los modelos lingüísticos.
El análisis se centró en seis dimensiones lingüísticas, como la gramática, la cortesía, la gama de vocabulario y el contenido informativo. Aunque la gramática y la cortesía eran más de un 5% y un 14% superiores en las conversaciones entre humanos, la información real transmitida seguía siendo casi idéntica. En otras palabras, los usuarios comparten el mismo contenido con las IA, pero en un tono notablemente más áspero.
Los investigadores se refieren a esto como un "cambio de estilo" Dado que los grandes modelos lingüísticos como ChatGPT o Claude se entrenan con un lenguaje bien estructurado y educado, un cambio repentino de tono o estilo puede provocar interpretaciones erróneas o detalles inventados. En otras palabras, es más probable que las IA alucinen cuando reciben entradas poco claras, descorteses o mal escritas.
Posibles soluciones tanto por parte de la IA como del usuario
Si los modelos de IA se entrenan para manejar una gama más amplia de estilos lingüísticos, su capacidad para comprender la intención del usuario mejora, al menos en un 3%, según el estudio. Los investigadores también probaron un segundo enfoque: parafrasear automáticamente la entrada del usuario en tiempo real. Sin embargo, esto redujo ligeramente el rendimiento, ya que a menudo se perdían los matices emocionales y contextuales. Como resultado, los autores recomiendan hacer del entrenamiento consciente del estilo un nuevo estándar en el ajuste de la IA.
Si quiere que su asistente de IA produzca menos respuestas inventadas, el estudio sugiere tratarlo más como a un humano: escribiendo con frases completas, utilizando una gramática adecuada, manteniendo un estilo claro y adoptando un tono cortés.
Fuente(s)
Fuente de la imagen: Pexels / Ketut Subiyanto
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck