El ambicioso primer paso de OpenAI hacia el hardware podría toparse con un obstáculo antes de llegar a los consumidores. Según un nuevo informe de Financial Timesla colaboración de la empresa con el legendario diseñador Jony Ive, conocido por dar forma a algunos de los productos más icónicos de Apple, se ha topado con "problemas técnicos" que podrían retrasar el lanzamiento del dispositivo.
Fuentes cercanas al proyecto declararon a FT que OpenAI y la empresa de diseño de Ive, LoveFrom, siguen lidiando con la forma de definir la "voz" y la personalidad de la IA. Al parecer, el equipo quiere que el asistente parezca agradable pero no excesivamente humanizado; una persona con información privilegiada describió el objetivo como "un amigo que es un ordenador que no es tu extraña novia IA" Lograr ese equilibrio, sin embargo, ha resultado más difícil de lo previsto.
La privacidad es otro obstáculo importante. Se dice que el próximo dispositivo se basa en una conciencia ambiental continua, lo que significa que siempre está escuchando. Esa elección de diseño ha suscitado un debate interno sobre cómo manejar los datos sensibles de los usuarios, sobre todo en un clima en el que la confianza de los consumidores en la IA sigue siendo frágil. Al parecer, la dirección de OpenAI recela de suscitar nuevas controversias sobre la privacidad a medida que se expande a los dispositivos físicos.
El presupuesto también podría convertirse en un escollo. Según el informe del FT, es probable que el dispositivo necesite importantes recursos informáticos para funcionar en tiempo real, sobre todo si se pretende que ejecute modelos avanzados de IA localmente o con una dependencia mínima de la nube. Ese nivel de rendimiento del hardware elevaría tanto los costes de producción como los operativos, lo que podría complicar la fijación de precios en el mercado de masas.
Más allá de estos retos, los detalles sobre lo que es realmente el dispositivo OpenAI-Ive siguen siendo escasos. El consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, ha insinuado que podría ser del tamaño de un bolsillo, consciente del contexto y sin pantalla; piense en un compañero físico de la IA más que en un gadget tradicional.
Según se informa, la empresa ha estado explorando formas de hacer que la experiencia sea intuitiva y personal sin que se sienta intrusiva o demasiado dependiente de las pantallas. Si este concepto le resulta familiar, es porque otros dispositivos con IA han intentado (y fracasado) hacerlo funcionar.
El Humane AI Pin, por ejemplo, se dejó de fabricar hace poco tras unas ventas pobres y unas críticas decepcionantes. Sin embargo, OpenAI e Ive parecen decididos a evitar un destino similar tomándose su tiempo para perfeccionar tanto la tecnología como la experiencia.
Por ahora, el proyecto parece estar en un compás de espera mientras los dos equipos liman estas cuestiones fundacionales. Queda por ver si eso significa que el dispositivo no llegará a su esperado debut en 2026, pero está claro que OpenAI quiere que su primera salida al mercado de hardware sea algo más que una simple novedad, sino un producto que se sienta tan cuidadosamente diseñado como inteligente.
Fuente(s)
Financial Times (Paywalled)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck