Notebookcheck Logo

Un investigador del MIT afirma que los robots humanoides como el Tesla Optimus están condenados al fracaso

Según el experto en robótica Rodney Brooks, la actual generación de robots humanoides está condenada al fracaso. (Fuente de la imagen: Tesla vía YouTube)
Según el experto en robótica Rodney Brooks, la actual generación de robots humanoides está condenada al fracaso. (Fuente de la imagen: Tesla vía YouTube)
El renombrado pionero de la robótica Rodney Brooks, cofundador de iRobot y Rethink Robotics, hizo una audaz predicción en un ensayo publicado el 26 de septiembre de 2025: la actual oleada de robots humanoides -incluidos el Optimus de Tesla y la Figura 02- está condenada al fracaso.

En su artículo "Why Today's Humanoids Won't Learn Dexterity", Brooks reflexiona sobre cincuenta años de desarrollo de la robótica, desde los primeros modelos como WABOT-1 y ASIMO de Honda hasta máquinas modernas como Atlas de Boston Dynamics. A pesar de los grandes avances en tecnología de sensores y potencia de cálculo, sigue existiendo un reto fundamental: la destreza. Brooks lo llama "el muro contra el que todos chocan"

Brooks critica el enfoque predominante en la investigación actual, que pretende enseñar la destreza mediante el aprendizaje de principio a fin a partir de datos de vídeo. Argumenta que la entrada visual por sí sola no puede captar la intrincada coordinación de la vista, el tacto y el control de la fuerza que define los movimientos de la mano humana. " El reconocimiento del habla y de las imágenes se basa en conjuntos de datos bien estructurados; el agarre carece de ese tipo de estructura", escribe.

Empresas como Tesla, Figure AI y Agility Robotics invierten actualmente miles de millones en el desarrollo de robots humanoides destinados a un uso amplio y general. Elon Musk, por ejemplo, ha afirmado que unas 5.000 unidades de Optimus estarán listas para finales de 2025. Para Brooks, tales proyecciones son demasiado ambiciosas. Sin sensores táctiles sensibles y un control manual fiable, cualquier demostración se queda en poco más que un espectáculo. Los informes sugieren que en los talleres de Tesla ya se acumulan prototipos inacabados sin manos funcionales, una clara señal del principal reto de la industria.

¿Realmente los robots tienen que ser "humanoides"?

Brooks también advierte de los posibles peligros físicos: un robot de tamaño humano puede ejercer una fuerza considerable si se cae, por lo que recomienda mantener una distancia de al menos tres metros. Con el tiempo, cree que el concepto de "humanoide" evolucionará, alejándose de las formas parecidas a las de un ser humano y acercándose a diseños construidos a propósito con ruedas, brazos de succión o cámaras colocadas en lugares poco convencionales.

Debate en Reddit

El ensayo de Brooks ya ha suscitado un animado debate en la comunidad robótica de Redditdonde las opiniones siguen divididas. Muchos alaban su agudo análisis y establecen paralelismos con el revuelo que rodea a los vehículos autónomos. Otros, sin embargo, le acusan de ser excesivamente pesimista, argumentando que los avances en la piel artificial, la tecnología de actuadores y el agarre asistido por IA podrían superar pronto los retos de destreza actuales.

Fuente(s)

Rodney Brooks

Fuente de la imagen: Tesla vía YouTube

Please share our article, every link counts!
Mail Logo
> Análisis y pruebas de ordenadores portátiles y móviles teléfonos > Noticias > Archivo de noticias > Archivo de noticias 2025 10 > Un investigador del MIT afirma que los robots humanoides como el Tesla Optimus están condenados al fracaso
Marius Müller, 2025-10- 6 (Update: 2025-10- 6)