Con el Ioniq 2, Hyundai pretende cerrar una brecha en su propia cartera de eléctricos y hacerse un hueco en el creciente segmento de los VE compactos asequibles. Según InsideEVsel Ioniq 2 se presentará en el IAA Mobility 2025 antes de que el modelo salga a la venta en Europa alrededor de un año después. De este modo, Hyundai se dirige específicamente a competidores como el Renault 5, el Peugeot e-208 y el próximo VW ID.2.
Detalles técnicos
Como informa además InsideEVs, el Hyundai Ioniq 2 se basa en la versión más económica, con tracción delantera, de la plataforma modular eléctrica E-GMP (Electric-Global Modular Platform). Esta plataforma ofrece diversas opciones de baterías, que van desde los 58 kWh hasta unos 81 kWh, comparables a las del Kia EV3, ligeramente más grande. También se espera un modelo de batería pequeña con tecnología LFP, con precios de partida estimados en torno a las 25.000 libras (aproximadamente 33.800 $/30.000 €).
Diseño y equipamiento
Según Autocarlas fotos espía muestran un vehículo con una línea de techo similar a la de un coupé y una postura elevada similar a la de un SUV, similar a la del Bayon. Se espera que el frontal incorpore una tira de luces LED o unos faros LED estrechos al estilo del Ioniq 6. En el interior, habrá un "cambio radical" en la experiencia del usuario: se dice que un cuadro de instrumentos para la instrumentación y el infoentretenimiento caracterizará el nuevo y moderno interior. La imagen superior muestra el posible diseño del vehículo basado en fotos espía del modelo camuflado.
Innovación de software
Según se informa, el Ioniq 2 https://www.autoevolution.com/news/hyundai-ioniq-2-aims-to-be-the-most-advanced-small-crossover-ev-on-the-market-254909.html será uno de los primeros modelos en utilizar la nueva plataforma de software Pleos de Hyundai -un sistema operativo integrado (Vehicle OS), infoentretenimiento, conectividad en la nube y aplicaciones en un solo sistema- basada en el Android Automotive OS, con actualizaciones por aire y conectividad mejorada.
Posicionamiento en el mercado
Según Autocar, Hyundai intenta utilizar el Ioniq 2 para llenar un hueco en su cartera entre el Inster (segmento A) y el Kona Eléctrico (segmento B/C). El objetivo es atraer a nuevos compradores del creciente mercado de los VE compactos. Entre los productos que compiten en este segmento se encuentran el Renault 4, el VW ID.2X, el Skoda Epiq y el Bayon. La producción se llevará a cabo en Europa, apoyando la estrategia de Hyundai de fabricación local cerca del mercado.
Perspectivas
El Ioniq 2 podría convertirse en un atractivo VE de entrada gracias a su relación calidad-precio (menos de 25.000 euros), su moderno software y su diseño local. Sigue habiendo retos en cuanto a su posicionamiento exacto en el mercado frente a los competidores establecidos y las especificaciones técnicas finales. Se espera que el estreno en la IAA Mobility 2025 (9-[XX] de septiembre de 2025) proporcione más detalles
Fuente(s)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck