Aunque la duración normal de un día es de unas 24 horas, en los últimos años la Tierra parece estar girando más rápido, y nadie sabe muy bien por qué. Y en 2025, algunas fechas podrían establecer un récord, en particular el 9 de julio, el 22 de julio y el 5 de agosto.
De hecho, la duración oficial de un día es de 86.400 segundos. Pero en 2024, y más concretamente el 5 de julio de 2024, la Tierra giró sobre su eje 1,66 milisegundos menos. Si se pregunta cómo se midieron tales diferencias, se hizo con la ayuda de relojes atómicos. Estos aparatos son capaces de medir la rotación de nuestro planeta con inmensa precisión. A continuación, los resultados se envían a la dirección IERS (Servicio Internacional de Sistemas de Referencia y Rotación de la Tierra), que ajusta los sistemas de medición del tiempo en caso de cambios significativos.
Sin embargo, aunque nadie sabe exactamente por qué la Tierra gira cada vez más rápido, una hipótesis apunta a los efectos de la Luna, nuestro satélite natural. Cuando la Luna se aleja del ecuador al orbitar la Tierra, cambia la distribución de la masa en nuestro planeta, provocando un cambio en su rotación.
Pero este fenómeno, que se ha acentuado en los últimos tiempos, sigue siendo difícil de explicar. Los científicos han propuesto varias hipótesis, como el deshielo, los movimientos relacionados con el núcleo de la Tierra y los cambios en las corrientes oceánicas. Pero ninguna de estas hipótesis ofrece una respuesta completa a este problema, sobre todo si se consideran de forma aislada.
Y si cree que esto no tiene ningún efecto sobre nuestros aparatos, se equivoca. Muchos Sistemas GPS, los satélites y las redes financieras requieren una sincronización muy precisa. Así, cualquier cambio, por pequeño que sea, puede tener efectos significativos si no se tiene en cuenta.
Además, el investigador Leonid Zotov cree que esta aceleración es mayor de lo previsto por los modelos. Y aunque piensa que debería producirse una ralentización en un futuro no muy lejano, podría eliminarse un segundo bisiesto en 2029 si las mediciones continúan en esta dirección.
Fuente(s)
Tecnociencia (en francés)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck