Notebookcheck Logo

La simulación del universo más detallada hasta la fecha El proyecto Euclid de la ESA cartografía 3.400 millones de galaxias

Vista del cielo nocturno de la Vía Láctea. (Fuente de la imagen: Kennst du schon die Umkreisel App? vía Pexels)
Vista del cielo nocturno de la Vía Láctea. (Fuente de la imagen: Kennst du schon die Umkreisel App? vía Pexels)
La misión Euclid de la ESA ha lanzado la simulación Flagship 2, un universo virtual de 3.400 millones de galaxias que permitirá a los investigadores probar herramientas, estudiar estructuras cósmicas y explorar la materia y la energía oscuras.

Un equipo internacional de científicos del Consorcio Euclid ha desvelado el modelo virtual más detallado del Universo hasta la fecha, simulando más de 3.400 millones de galaxias. El conjunto de datos sintéticos, conocido como catálogo simulado Flagship 2, está diseñado para replicar lo que Agencia Espacial Europea (ESA) observará el telescopio espacial Euclid durante su misión de seis años para cartografiar un tercio del cielo.

Lanzado en julio de 2023, Euclid estudia las estructuras cósmicas para arrojar luz sobre la materia y la energía oscuras, las fuerzas invisibles que dan forma a la expansión acelerada del Universo. Al emparejar los datos reales del telescopio con simulaciones detalladas, los investigadores pretenden perfeccionar los métodos de análisis y desvelar nuevos conocimientos sobre la estructura a gran escala del cosmos.

"Estas simulaciones son esenciales para la misión Euclid", explicó Pablo Fosalba, del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), según el comunicado de prensa. "Nos permiten probar nuestras herramientas de análisis y prepararnos para manejar la enorme cantidad de datos que proporcionará Euclid"

Una simulación por ordenador de la red cósmica, que muestra una estructura a gran escala del universo con brillantes cúmulos de galaxias conectados por finos filamentos de materia oscura y gas sobre un fondo oscuro. (Fuente de la imagen: Comunicado de prensa del Consorcio Euclid)
Una simulación por ordenador de la red cósmica, que muestra una estructura a gran escala del universo con brillantes cúmulos de galaxias conectados por finos filamentos de materia oscura y gas sobre un fondo oscuro. (Fuente de la imagen: Comunicado de prensa del Consorcio Euclid)

El catálogo describe cada galaxia a partir de más de 400 propiedades, como el brillo, la forma, la velocidad y la tasa de formación estelar. Este nivel de detalle sin precedentes permite a los científicos probar y validar sus pipelines antes de que los flujos de datos completos de Euclid estén disponibles.

"Se trata de un gran paso para la comunidad científica, ya que ahora es accesible para todo el mundo", añadió Jorge Carretero, investigador del Port d'Informació Científica (PIC) y del CIEMAT. "Además, puede tener muchas aplicaciones científicas diferentes más allá del contexto de la misión Euclid", dijo según el comunicado de prensa.

Cómo funciona la simulación

El catálogo Flagship 2 se realizó en Superordenador suizo Piz Daintutilizando algoritmos personalizados desarrollados en la Universidad de Zúrich. El cálculo siguió la evolución gravitatoria de más de cuatro billones de partículas para formar la red cósmica, los cúmulos, los filamentos y los vacíos formados tanto por la materia oscura como por la visible.

El proyecto demuestra la vanguardia de la cosmología de grandes datos: simulaciones a escala de petabytes, algoritmos avanzados y computación de alto rendimiento combinados para crear un universo realista. Al hacer público el conjunto de datos a través de CosmoHub, el equipo está permitiendo a investigadores de todo el mundo explorar cuestiones cosmológicas complejas sin necesidad de disponer de sus propios recursos de supercomputación.

Please share our article, every link counts!
Mail Logo
> Análisis y pruebas de ordenadores portátiles y móviles teléfonos > Noticias > Archivo de noticias > Archivo de noticias 2025 09 > La simulación del universo más detallada hasta la fecha El proyecto Euclid de la ESA cartografía 3.400 millones de galaxias
Praneeta, 2025-09-27 (Update: 2025-09-27)