Notebookcheck Logo

Un agujero negro más de 1,3 billones de veces más masivo que la Tierra: El más antiguo jamás registrado

Representación artística de la galaxia CAPERS-LRD-z9 (Fuente de la imagen: Erik Zumalt y Universidad de Texas en Austin)
Representación artística de la galaxia CAPERS-LRD-z9 (Fuente de la imagen: Erik Zumalt y Universidad de Texas en Austin)
Un equipo de astrónomos ha descubierto un agujero negro que posiblemente data de hace 13.300 millones de años, sólo 500 millones de años después del Big Bang. Este descubrimiento podría aportar información sobre el universo primitivo y la formación de los agujeros negros.

Un equipo de investigación, dirigido por Anthony Taylor, becario postdoctoral del Centro de la Frontera Cósmica de la Universidad de Texas en Austin, utilizó la espectroscopia para confirmar la presencia de un agujero negro en la galaxia CAPERS-LRD-z9. La galaxia pertenece a una clase de galaxias apodadas "Pequeños Puntos Rojos" (LRD).

Se llaman así por su aspecto rojo intensamente brillante en las imágenes de los telescopios. Estas galaxias primitivas sólo se han encontrado en los primeros 1.500 millones de años del universo. Normalmente, el intenso brillo de esta clase de galaxias apuntaría a la presencia de numerosas estrellas. Sin embargo, dada la edad de la galaxia, es poco probable que se hayan formado suficientes estrellas para explicar ese brillo, lo que deja una explicación plausible: los agujeros negros. Estos agujeros negros succionan gas y polvo, que giran en espiral a miles de kilómetros por segundo. El material se comprime y se calienta a temperaturas extremas, produciendo una intensa radiación.

Lo que más destaca del agujero negro recién descubierto en la galaxia CAPERS-LRD-Z9 es su tamaño y su edad. Es hasta 1,3 billones de veces más masivo que la Tierra, lo que equivale aproximadamente a la mitad de la masa estelar de CAPERS-LRD-Z9. También es un behemoth antiguo, ya que se cree que se formó hace unos 13.300 millones de años, sólo 500 millones de años después de la creación del Universo.

Esta observación de CAPERS-LRD-Z9 y su gigantesco agujero negro se realizó utilizando El telescopio espacial James Webb de la NASAque lleva estudiando todas las fases de nuestro universo desde su lanzamiento en diciembre de 2021.

Fuente(s)

Please share our article, every link counts!
Mail Logo
> Análisis y pruebas de ordenadores portátiles y móviles teléfonos > Noticias > Archivo de noticias > Archivo de noticias 2025 08 > Un agujero negro más de 1,3 billones de veces más masivo que la Tierra: El más antiguo jamás registrado
Chibuike Okpara, 2025-08-13 (Update: 2025-08-13)