Un equipo de investigadores utilizó los datos del telescopio espacial James Webb para estudiar la galaxia CANUCS-LRD-z8.6 y su agujero negro supermasivo. El equipo pudo observar esta galaxia en una etapa temprana del universo: tan sólo 570 millones de años después del Big Bang.
Con el espectrógrafo de infrarrojo cercano (NIRSpec) de Webb, pudieron captar la débil luz de la galaxia distante. Las capacidades del Webb también les ayudaron a detectar características espectrales clave que sugerían la presencia de un agujero negro en acreción.
A partir de la observación, los investigadores descubrieron que el agujero negro supermasivo dentro de CANUCS-LRD-z8.6 era excepcionalmente enorme. En una época tan temprana del Universo, no es de esperar que un agujero negro supermasivo hubiera crecido tanto.
Webb también ayudó al equipo a determinar las propiedades de la galaxia. Pudieron determinar la masa de las estrellas de la galaxia. Una vez más, la masa del agujero negro supermasivo no cuadraba cuando se comparaba con la masa de las estrellas de la galaxia.
Estudios anteriores han sugerido que el tamaño de un agujero negro supermasivo y el de su galaxia anfitriona están relacionados. Pero el agujero negro supermasivo de CANUCS-LRD-z8.6 parecía desafiar esa relación. Crecía mucho más rápido que su galaxia anfitriona.
Esta observación está refinando la comprensión actual de los agujeros negros y de cómo se forman. El estudio se publicó en Nature Communications. El equipo pretende profundizar en su investigación. Están planeando observaciones adicionales de la galaxia utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el Webb.
Fuente(s)
Naturaleza vía ESA
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck





