La carrera de la fabricación de semiconductores avanza a gran velocidad y TSMC, que es el mayor actor, quiere ampliar aún más su ventaja. A pesar de esa falta de adopción generalizada de los chips de 2nm, se ha informado de que TSMC ya está avanzando rápidamente en su proceso de fabricación de 1,4nm. Las nuevas fábricas centradas en la producción de este nuevo nodo podrían ponerse en marcha ya el año que viene y la producción en masa comenzaría al año siguiente.
Según informó en UDN (traducción automática), TSMC ha logrado un gran avance en el proceso de 1,4nm que le permite acelerar la producción, que comienza con la creación de nuevas fábricas. Tiene previsto construir cuatro fábricas, la primera de las cuales entrará en funcionamiento a finales de 2027, una vez completada la producción de prueba de riesgo. Esto significa que la producción en masa comenzaría en la segunda mitad de 2028. Al parecer, TSMC ha informado a los proveedores para que preparen el equipo necesario para poner en marcha el proceso de 1,4nm.
De las cuatro fábricas previstas, dos iniciarán la producción en masa del nuevo nodo en 2028 como parte de la primera fase. Para la segunda fase, las dos fábricas restantes podrían utilizarse para el proceso de fabricación de 1nm, aún más avanzado.
Este avance de TSMC llega en un momento en el que competidores como Intel y Samsung se han replanteado su hoja de ruta de procesos de fabricación. Intel podría estar considerando detener el desarrollo de A14, su proceso de 1,4 nm, mientras que Samsung ha retrasado sus objetivos de 1,4 nm hasta 2029 para centrarse en mejores rendimientos con los 2nm.
Dicho esto, el mercado actual de PC sigue utilizando, escasamente, el proceso de fabricación de 3nm, sin que los 2nm aparezcan por ninguna parte. Las CPU Arrow Lake y Lunar Lake de Intel se basan en el proceso de 3nm de TSMC, mientras que la última plataforma M4 de Applese basa en el proceso N3E de TSMC, la segunda generación de 3nm. Normalmente, los nuevos nodos llegan a los chips móviles antes que a los ordenadores de sobremesa convencionales y el Exynos 2600 que impulsará la próxima serie Galaxy S26 será la primera CPU móvil basada en este proceso. Del mismo modo, mientras que se dice que la serie 17 del iPhone, que se lanzará próximamente en Apple, seguirá con el proceso de 3 nm, el serie iPhone 18 con el SoC A20 se basará con toda probabilidad en los 2nm.
Fuente(s)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck