Notebookcheck Logo

El XRISM, dirigido por Japón, realiza por primera vez la detección directa de azufre en dos estados

Una imagen compuesta que muestra una sección del medio interestelar radiografiada en busca de azufre (Fuente de la imagen: DSS, DECaPS, eRosita y NASA; recortada)
Una imagen compuesta que muestra una sección del medio interestelar radiografiada en busca de azufre (Fuente de la imagen: DSS, DECaPS, eRosita y NASA; recortada)
En un descubrimiento pionero, el XRISM dirigido por Japón, en colaboración con la NASA y con aportaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha detectado azufre en la Vía Láctea en estados nunca vistos. El descubrimiento amplía nuestra comprensión de la distribución de uno de los elementos más importantes para la vida.

Por primera vez, un equipo internacional de científicos ha detectado directamente azufre tanto en su fase gaseosa como sólida en el medio interestelar, el espacio lleno de gas y polvo entre las estrellas. Este avance ha sido posible gracias al satélite X-ray Imaging and Spectroscopy Mission (XRISM).

Para detectar el azufre, un equipo de investigadores dirigido por Lia Corrales -profesora adjunta de astronomía en la Universidad de Michigan en Ann Arbor- estudió los rayos X de dos sistemas estelares binarios, GX 340+0 y 4U 1630-472. El instrumento Resolve a bordo de XRISM permitió a los científicos medir la energía de los rayos X, revelando firmas de azufre tanto en fase gaseosa como sólida.

Aunque misiones anteriores han estudiado el azufre en el espacio, sólo lo han detectado directamente en su estado gaseoso. Brian Williams, científico del proyecto XRISM en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland, describió las mediciones del azufre espacial realizadas por XRISM como "las más detalladas hasta la fecha"

El azufre sólido detectado por XRISM sólo pudo modelarse con precisión cuando se combinó con hierro, lo que sugiere que es probable que ambos elementos estén mezclados en el espacio. Este hallazgo plantea nuevos interrogantes sobre la forma en que los elementos se unen y viajan a través de los entornos cósmicos.

El modelo hierro-azufre, aunque necesita más estudios, no es extraño, ya que los compuestos de hierro-azufre se encuentran a menudo en los meteoritos. Elisa Costantini, astrónoma senior de la Organización de Investigación Espacial de los Países Bajos y de la Universidad de Ámsterdam, compartió que pronto se dispondrá de nuevas mediciones de azufre para compararlas con los datos de XRISM.

El azufre desempeña un papel crucial en el funcionamiento de las células de nuestro organismo. Por ello, comprender su distribución en la galaxia reviste una importancia significativa. El último descubrimiento de XRISM está desentrañando el escondite del azufre en el espacio, proporcionando más datos sobre la composición química de la galaxia que llamamos hogar.

Fuente(s)

Please share our article, every link counts!
Mail Logo
> Análisis y pruebas de ordenadores portátiles y móviles teléfonos > Noticias > Archivo de noticias > Archivo de noticias 2025 07 > El XRISM, dirigido por Japón, realiza por primera vez la detección directa de azufre en dos estados
Chibuike Okpara, 2025-07-26 (Update: 2025-07-26)